- octubre 15, 2013
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Tranportistas y funcionarios de BC rechazan homologación del IVA por ser una falta de respeto
Antonio Heras
Tijuana.- Transportistas de Baja California se pronunciaron en contra de la homologación del IVA en la frontera por lo que exigieron a los legisladores federales a tener cuidado con su aprobación porque llevaría a los transportistas a pasar de un régimen fiscal simplificado a uno de contribuyente mayor lo que afectaría de manera directa en el bolsillo del usuario de taxi y autobuses.
El presidente de la Unión Estatal de Transportistas de Baja California Benjamín Garza dijo que a pesar que los transportistas generan impuestos por más de 28 millones de pesos “no son escuchados por las autoridades”.
En tanto, más de 250 permisionarios de placas de taxi que integran la Liga de Choferes de Mexicali criticaron las reformas al Reglamento de Tránsito aprobado por el Cabildo porque se les cancela el recorrido por una de las vialidades principales donde han trabajado durante las últimas cuatro décadas en beneficio de tres empresas beneficiarias por las autoridades y además atenta “contra los derechos patrimoniales de los concesionarios de placas ya que al morir el permisionario pasaría a manos del municipio, sin importar si hay una viuda o huérfanos que vivan de lo que ellos consideran su patrimonio y dejándolos en el desamparo”, comentó su dirigente Ramón Aguilera Reyes.
El dirigente cetemista aseguró que afectará a permisionarios de taxis de las franjas Amarilla, Verde, Azul y Roja por lo que convocaron a “una movilización y al amparo en caso de que sigan existiendo oídos sordos a las demandas de los transportistas”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Baja California Alejandro Mungaray dijo que la homologación del IVA traería como consecuencia adversa para la economía de la región toda vez que se produciría una fuga de capitales del 20 por ciento y una pérdida del orden de lo mil 200 millones de dólares adicionales.
Sobre la homologación del impuesto, el funcionario estatal dijo ante diputados locales que se trata de una “falta de respeto” a las realidades regionales sobre el desarrollo económico y un golpe grave para las industria de exportación (maquiladora).