• noviembre 7, 2013
  • Sin comentarios
  • 5 minutos de lectura

Mujeres, epicentro de la violencia en la frontera…. Primera Parte

zpatos rojos 3*”Zapatos Rojos” de Elina Chauvet documenta casos de mujeres desaparecidas y asesinadas
Jorge Heras
Especial / Lindero Norte
Mexicali.-
La  instalación colectiva e itinerante de arte público «Zapatos Rojos» retornó a Mexicali bajo la consigna de hacer de nueva cuenta un llamado a la conciencia y a la solidaridad ante la preocupación por el incremento de la violencia hacia las mujeres que siguen desapareciendo, aunque en esta ocasión tiene un matiz más específico ya que va dirigido a las mujeres migrantes que han dejado su vida en el viacrucis que implica cruzar hacia Estados Unidos en busca de un mejor futuro.
La obra es de la artista chihuahuense Elina Chauvet y fue presentada por primera vez en Ciudad Juárez el 20 de agosto del 2009 en donde los zapatos de 33 mujeres ausentes marcharon en protesta, y a partir del recibimiento que tuvo en esa ciudad fronteriza, se trasladó la instalación, primero a varias ciudades de México como Mazatlán, Mexicali y la Ciudad de México, para después presentarse allende la frontera en países como Italia, Argentina, España, Noruega y Estados Unidos
Zapatos rojos foto 1Para Elina su obra nace a partir del duelo propio y la necesidad de hacer público el dolor privado y ajeno. “es a través de esa ausencia y su visibilidad que los zapatos rojos nos muestran el vacío dejado por las hijas, hermanas, madres y esposas”.
“Es una reflexión contemporánea que conceptualiza la violencia hacia las mujeres, sensibiliza desde el punto de vista objetual que representa el zapato como prenda testimonial de una desaparición” puntualizó.
Sobre su regreso a Mexicali, luego que el 23 de Noviembre del 2012 se instaló en el marco del IV Congreso de Estudios de Género en el Norte de México, Chauvet comentó que la obra proyecta una problemática mundial, es por eso que “Zapatos Rojos” rompe barreras culturales y geográficas insertándose de una manera natural y comprensible entre la sociedad que la acoge.
Elina zapatos rojosLa artista nacida en Casas Grandes pero que reside desde los 14 años en Ciudad Juárez, aseguró que el tema de la violencia hacia la mujer es un tema que ha trabajado desde muy joven pero que “Zapatos Rojos” es el trabajo que ha tenido mayor respuesta de la sociedad en el lugar que la presenta debido a lo interactiva de la obra.
“Los zapatos de color rojo son donados por las personas que se unen para lograr conciencia de los casos que se siguen dando en todo el mundo, pero también hay zapatos que fueron donados por las madres de las jóvenes y niñas que fueron asesinadas o desaparecidas en Ciudad Juárez, muchos de ellos tienen su nombre”
En el caso de Mexicali fue instalada en el parque Héroes de Chapultepec que tiene la particularidad de que es un sitio de descanso de migrantes que fueron deportados o que intentan cruzar hacia Calexico, California, ese lugar está ubicado en el centro de la ciudad a un costado de la Casa de la Cultura y a unos metros de la linea divisoria de México con Estados Unidos.  De igual forma los zapatos de tintes rojizos fueron instalados sobre la malla fronteriza en protesta de las miles de mujeres muertas al cruzar la frontera.
Tanto los migrantes como los cientos de automovilistas que hacían fila para la garita internacional, vieron primero con extrañeza los zapatos de color rojo y las fotos de la instalación en otros países, sin embargo tanto la artista Elina Chauvet, así como la Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UABC, Lya Niño Contreras y la directora del Albergue Juvenil del Desierto, Mónica Oropeza Rodríguez, compartieron la información sobre el motivo de la obra causando conmoción en las personas por el aumento de los casos de violencia de género.
zapatos rojos 2

Publicaciones relacionadas

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…
78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral. *Relación…
Ni con denuncias a la PGJE ni con llamadas al 911 la autoridad evitó feminicidio en Mexicali

Ni con denuncias a la PGJE ni con llamadas al 911 la autoridad evitó feminicidio en Mexicali

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Durante 8 años, Maria Luisa, la segunda víctima de feminicido en Mexicali en 2019, fue…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *