- noviembre 8, 2013
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
El monopolio más evidente y escandaloso de México no es PEMEX, son los partidos políticos: Ebrard
Lindero Norte
Mexicali.- El ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad Casaubón criticó la forma en que están protegidos los partidos políticos así como la cantidad de dinero que se les otorga para permanecer en la vida política del país.
“No es posible que se haya destinado más de 3 mil millones de pesos para los partidos cuando no necesitan tanto dinero, lo mejor es que se les redujera hasta 8 veces” dijo.
Al reprochar la postura de los partidos políticos ante las reformas presentadas por el presidente Enrique Peña Nieto, Ebrad Casaubón sostuvo que el país esta atravesando por un momento crucial donde se tiene que analizar y debatir públicamente las iniciativas que se presenten.
Señaló que ante lo pactada que está la Reforma Energética, es necesario de una consulta popular para que no dependa del presidente ni del congreso y se logre un referéndum en donde el pueblo legisle directamente.
“La consulta popular es un hecho no la van a poder evitar porque es obligatoria si participa el 40% de la población, los que coincidimos con el Movimiento Progresista llevamos 300 mil firmas en el centro del país y tan solo el PRD tiene más militantes de lo que la ley te pide para que la consulta sea obligatoria” afirmó.
Marcelo Ebrard aseguró que la consulta popular está prevista en el artículo 35 de la constitución por lo que no se está pidiendo algo fuera de la ley,
Sin embargo criticó la forma en que Enrique Peña Nieto se empeña en pasar lo más rápido posible la Reforma Energética antes de que finalice el año cuando, dijo, es inevitable que va haber una consulta pública nacional.
Aseguró que la Secretaria de Hacienda quiere que se adopte la idea de que México necesita de una reforma energética para solucionar todos los problemas “como en su momento se nos vendió el Tratado de Libre Comercio”. Sin embargo agregó que solo hay que hacer memoria y recordar que ‘todos los contratos de riesgo que nuestro país firmó hasta 1970, el 70% estaba pactado para las empresas del exterior y el resto se lo quedaba PEMEX”.
En el tema de la reforma hacendaria indicó que no va a funcionar como la están planteando porque tiene muchas inconsistencias
Al señalar que según informes del Banco de México el país se encuentra en recesión, Ebrard calificó como una “torpeza mayúscula” la intención de una Reforma Fiscal ya que el país se encuentra en recesión.
“Meter el IVA en la frontera norte es negativo y hasta un error estratégico ya que una de las economías del país que está funcionando es la de esta frontera y en vez de sumar les va a restar competitividad” precisó.
Sobre la Reforma Política, aunado a su propuesta de reducir el gasto a los partidos políticos, declaró que su postura es a favor de las candidaturas independientes y de la llamada “segunda vuelta”, sin embargo dijo estar en contra de la reelección porque siempre el favorecido es quien está en el poder.