- noviembre 14, 2013
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
República de BC rechaza ser separatista pero sí pugnar por soberanía
Antonio Heras
Tijuana.- Surgida de redes sociales, la expresión República Independiente de Baja California Libre rechaza ser un movimiento separatista, aunque se reconoce en la búsqueda de una entidad soberana y sin más centralismo.
En conferencia de prensa, tres de sus integrantes identificados como Juan Carlos Reyna del grupo Nortec, el antropólogo Carlos Gómez Sotelo y el comerciante Ricardo Martínez Castro se pronunciaron en favor de la transparencia y la rendición de cuentas pero eludieron dar a conocer el origen de su financiamiento y la identidad de los responsables de administrar su página en facebook.
Además de la “real y estricta” rendición de cuentas y transparencia gubernamental, propone un pacto ciudadano basados en la autonomía de la entidad en la toma de decisiones y políticas públicas planteadas por la Federación, la conformación de una ciudadanía participativa, el rechazo a la simulación de la democracia y honrar el orgullo y la forma de vida de la región.
Los reporteros fueron insistentes en conocer la identidad de los administradores de su movimiento que se realiza en redes sociales y su financiamiento, por lo que Gómez Sotelo externó: «no te puedo decir, ahorita hay alguien administrando nuestra página, mientras nosotros estamos aquí como voceros».
Reyna sostuvo que es irrelevante saber o dar a conocer la identidad de los responsables de administrar y financiar su página de facebook al advertir que lo importante es que tiene más de 140 mil visitas (likes) que representa el rechazo a las políticas centralistas, como es el caso de la homologación al Impuesto Sobre el Valor Agregado, aprobada hace dos semanas en el Congreso de la Unión.
“Sé que en el foro hay varios administradores» y participan 3 mil personas, terció Martínez Castro, quien dijo no tener ninguna “línea partidista” ante los señalamientos de que el movimiento es patrocinado por el senador del Partido del Trabajo, Marco Antonio Blázquez.
Los voceros coincidieron en señalar que su anhelo es ser un movimiento que despierte masas porque están «hartos de que el gobierno no nos trate con justicia» y de ahí surge la idea de una Baja California soberana y sin más centralismo.
La relación con el senador petista empezó a circular en medios de comunicación y redes sociales por la defensa del voto en abstención que realizó en comisiones durante la discusión del incremento impositivo en la frontera –lo cual habría generado un empate con el voto en contra- y la crítica que en Baja California que se hace a los legisladores que aprobaron la reforma del presidente Enrique Peña Nieto.
Su primera acción real es un amparo masivo contra la Ley del IVA, a partir de 50 mil firmas digitales.
República Independiente de Baja California Libre propone una bandera roja con una franja horizontal amarilla y una estrella azul en un marco blanco, un escudo que ubica entre guirnaldas a un borrego cimarrón y una estrella dorada, además de adoptar como himno el oficial de la entidad que se canta en las ceremonias cívicas.
En el portal que durante la medianoche de este miércoles tenían 137 mil 540 seguidores se lee: “Para los bajacalifornianos que comparten la idea de alcanzar la independencia de la península como la única forma de alcanzar el bienestar y desarrollo”.