- diciembre 10, 2013
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Aporta recursos Parque Eólico Rumorosa para alumbrado público de Mexicali
Lindero Norte
Mexicali.- Pese a contar con un subsidio especial y a diez días de entrar en operación, el cabildo de Mexicali aprobó un impuesto emergente de 13 pesos mensuales por familia para pagar el alumbrado público de la capital de Baja California, el cual se incluirá en el recibo del servicio de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y representa una recaudación cercana a los 100 millones de pesos.
La Comisión Estatal de Energía entrega al ayuntamiento de Mexicali un subsidio especial durante la temporada de verano que es producto de la operación del Parque Eólica Rumorosa, al igual que lo reciben 25 mil familias de escasos recursos económicos. La dependencia estatal entrega a la CFE el fluido eléctrico generado para el servicio de alumbrado público y aportaciones para el pago del recibo domiciliario de un padrón de beneficiarios del programa Tu Energía que en 2012 alcanzó los 32 millones de pesos.
La central eólica Rumorosa 1, cuya inversión fue superior a los 26 millones de dólares, ha dejado unos 205 millones de pesos en ahorro para los bajacalifornianos, en lo años de estar operando este centro.
En su momento el director del Centro Estatal de Energía, David Muñoz comentó a Lindero Norte que con la generación de energía eólica el gobierno mexicalense ha tenido un ahorro anual de casi 10 millones de pesos en lo referente al pago por alumbrado público.
También expresó que la energía generada por el parque eólico suministra la electricidad para más del 80% de las luminarias del municipio de Mexicali.
Con el impuesto municipal denominado Derecho de Alumbrado Público, el ayuntamiento contará con recursos por 100 millones de pesos anuales, toda vez que cada 30 días se sujetarán a su cobro alrededor de 700 mil familias, el cual es número de clientes que tiene la paraestatal.
Durante la sesión de cabildo, la propuesta del alcalde panista Jaime Díaz Ochoa fue aprobada por unanimidad por los regidores de las distintas fuerzas políticas representadas en ese organismo de gobierno municipal.
El Congreso de Baja California será quien determine la autorización o cancelación de este impuesto municipal propuesto por Díaz Ochoa quien inició el 1 de diciembre un segundo periodo como presidente municipal, ya que su primer periodo fue durante el trienio 2001-2004.
En la actualidad, las principales vialidades de Mexicali se encuentran a oscuras por deficiencias en el alumbrado público, atribuido a la falta de mantenimiento de la anterior administración que encabezó el priista Francisco Pérez Tejada Padilla.