- diciembre 14, 2013
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
11 Congresos aprueban reforma energética; a BC no ha llegado la minuta
Lindero Norte
Mexical.- Son 11 las entidades federativas de México aprobaron la reforma energética aprobada por los grupos parlamentarios del PRI y PAN en el Congreso de la Unión, la cual fue promovida por el presidente Enrique Peña Nieto.
Entre las entidades cuyos congresos locales aprobaron los cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución General de los estados Unidos Mexicanos se encuentran el Estados de México, Jalisco, Campeche, Sonora donde la decisión de los diputados fue pro mayoría, mientras que en Coahuila fue por unanimidad.
En el caso de Baja California se dio a conocer que durante la tarde de este viernes el documento de la reforma Energética se hizo llegar a través de un correo electrónico y el anuncio que en las próximas horas se entregaría la minuta en original, por lo que la sesión en el Congreso local concluyó sin contar con el documento original por lo que se espera que en cuanto esté en la correspondencia oficial de Servicios Parlamentarios se envíe a la Junta de Coordinación Política para que se convoque a una sesión extraordinaria.
En la explanada de los Tres Poderes del centro Cívico y en la sala de sesiones Benito Juárez del Congreso de Baja California se produjeron protestas por la aprobación de la reforma energética convocada por el Movimiento de Resistencia, organización encabezada por empleados y maestros federales jubilados que anunciaron una manifestación el próximo martes donde se encuentra una pagoda china en Mexicali, a unos pasos de la frontera de México con Estados Unidos.
La reforma energética fue calificada por el senador panista Ernesto Ruffo como una medida impuesta por las dirigencias de los partidos políticos que se encuentran en el Pacto por México, lo que representa un impulso a la partidocracia.
Ruffo Appel, el primer gobernador de oposición del país, sostuvo en entrevista telefónica que en los contratos de la industria de energía eléctrica y petrolera representan un espacio para una “tremenda corrupción”.