- diciembre 22, 2013
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Nueva asociación de periodistas de BC se pronuncia a favor de la Ley de Periodistas
Lindero Norte
Mexicali.- A través de un comunicado una nueva asociación de comunicadores de Baja California se pronuncia a favor de la Ley para el Desarrollo y Protección Social de los Periodistas aprobada por la XX legislatura.
En el escrito la Asociación de Periodistas Independientes (API) confronta de manera directa a la Asociación de Periodistas Universitario (APU), quien en días pasados hizo un posicionamiento en contra de la Ley de Periodistas, pidiendo que sea derogada.
A continuación publicamos el boletín de prensa que fue enviado a Lindero Norte por parte de la API:
Comunicado de Prensa
Mexicali, B. C., diciembre 20 del 2013.
La Asociación de Periodistas Independientes (API), integrada por reporteros de diversos medios de comunicación, locales, nacionales y extranjeros, precisamos lo siguiente:
Una llamada Asociación de Periodistas Universitarios exhorta al Congreso de Estado a derogar la Ley de Protección a Periodistas y no asignar recursos al Consejo que los administraría en el ejercicio fiscal 2014.
Agrega que en aras de implementarse un gobierno austero, la Ley merece revaluación (sic) tomando en consideración que el Secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, presentó ante el Congreso su proyecto de Ley de Ingresos 2014, incluyendo la solicitud de un préstamo de 2, 800 millones de pesos los cuales se sumarían a la deuda de 14 mil millones de pesos actual, (otra vez sic) para nivelar los libros contables del Poder Ejecutivo.
La ley del periodista contempla según ellos, una asignación de 6 millones de pesos, los cuales de omitirse al Consejo de Periodistas, (nuevamente sic) podría permitirle al poder ejecutivo avanzar en la meta de austeridad y saneamiento financiero.
Los integrantes de ese organismo solicitan no se asigne esa cantidad, porque va a un Fondo de Protección Social de Periodistas, el cual será manejado por un Consejo.
Esta acción de los colegas es muy loable porque velan por la prosperidad de nuestro estado, pero es bueno hacer algunas precisiones:
No existe: la Ley de Protección a Periodistas y por lo tanto no se puede derogar.
Existe la Ley para el Desarrollo y Protección Social de los Periodistas del Estado de Baja California.
No existe en el cuerpo de la Ley promulgada, el Fondo de Protección Social de Periodistas
Existen: 5 fondos para ser aplicados a diversos rubros
El Consejo no maneja dinero.
Lo administra de acuerdo a la Ley, un FIDEICOMISO a través de un Consejo Técnico, designado por la Dirección de Control y Evaluación Gubernamental del Estado de Baja California, cuyo secretario es el Secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno Estatal.
Ahora bien: Las sumas mencionadas por los miembros de la APU como proyecto deficitario de las finanzas del estado de Baja California suman 16 mil 800 millones de pesos.
La cantidad que supuestamente se podría asignar para la operación de los fondos detallados en la Ley, es de 6 millones y de plano no entendemos a los miembros de la API, ¿cómo podría permitirle al poder ejecutivo avanzar en la meta de austeridad y saneamiento financiero que propone la APU?, porque equivaldría a decir que a un millón de pesos le van a quitar SEIS PESOS y creemos que esa medida no lleva al fin deseado por los comunicadores escolapios.
Mejor pónganse a estudiar, aprendan a leer, no se dejen sorprender por quienes dicen ser sus mentores, porque si siguen por ese camino lo único que van a conseguir es ser igual de ignorantes que ellos.
Nosotros trabajamos y no tenemos tiempo ni dinero para estar viajando a Mexicali, utilizando la sala de prensa del congreso en asuntos personales, hablar nuestras frustraciones al oído de los diputados y al mismo tiempo solicitarles ser incluidos en el presupuesto del Poder Legislativo.
Atentamente
Asociación de Periodistas Independientes API
0 Comentarios
quiero saber los requisitos para ser un periodista independiente ya que el entorno donde vivimos hay problemas tengo la tarea de juntar informacion sobre adiciones porque he tenido resultados ayudando gente de la manera en que a mi me ayudaron quiero saber que necesito y donde puedo acudir para obtener ayuda y asy recavar informacion en escuelas y tratar de haser una evaluacion para saber con que derechos cuentan, mi nombre es Edgar L.M. Madrigal mi correo es