• diciembre 27, 2013
  • Sin comentarios
  • 4 minutos de lectura

BC, entre las diez entidades con mayor número de agresiones a periodistas en 2013

basta-agresiones-600Lindero Norte
Mexicali.- De acuerdo con el monitoreo realizado por la Casa de los Derechos de Periodistas del periodos de enero a noviembre de 2013, Baja California es el sexto estado con mayor incidencia de agresiones y agravios en contra de periodostas; Veracruz, el Distrito Federal y Oaxaca ocupan los primero lugares.
Según los datos de la Casa de los Derechos de Periodistas, durante el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto seis periodistas fueron asesinados; cuatro, desaparecidos, y se registraron al menos 124 agresiones contra el gremio que involucraron a alrededor de 300 personas trabajadoras de medios de comunicación o personas en su ejercicio de la libertad de expresión.
De los 124 hechos de agresiones a periodistas, 66 ocurrieron en Veracruz; 52, en el Distrito Federal, y 42, en Oaxaca; le siguen Chiapas, con 21; Puebla, con 16, Guerrero y Baja California, con 12 cada uno; Hidalgo, con 11; Sonora con 10; Coahuila, con nueve; el Estado de México, con cinco; Tamaulipas y Nuevo León, con cuatro; Sinaloa, Michoacán y Chihuahua, con tres; Nayarit, con dos; y Tabasco, Durango y Aguascalientes, con uno.
Los fallecidos son: Jaime Guadalupe González Domínguez asesinado el 3 de marzo en Chihuahua; Alonso de la Colina Noriega, asesinado el 14 de abril de 2013 en el estado de Puebla; Daniel Alejandro Martínez Bazaldúa, asesinado el 24 de abril en el estado de Coahuila; Mario Ricardo Chávez Jorge, reportero del periódico El Ciudadano del estado de Tamaulipas cuyo cuerpo fue encontrado el 26 de junio en un ejido de Raynosa; Alberto López Bello, fue encontrado muerto el 17 de julio en una colonia de la zona poniente de la ciudad de Oaxaca y Alberto Angulo Gerardo,  fue asesinado a balazos el 6 de noviembre en el estado de Sinaloa.
agresion 2Martha Olivia López Medellín, directora ejecutiva de la Casa de los Derechos de Periodistas, sostuvo que no obstante las cifras, el clima de miedo e impunidad –aunado a la falta de confianza en las instituciones­– mantienen en el anonimato y fuera de las estadísticas una gran cantidad de agravios.
“En Ciudad Victoria, Tamaulipas, 30 periodistas están amenazados”. Sin embargo, no se atreven a denunciar porque no hay una autoridad confiable a donde ir, manifiestó
Expresó que la Casa de los Derechos de Periodistas ha documentado casos donde los comunicadores viajan hasta el Distrito Federal para pedir el acompañamiento y la exposición de su caso, pero se niegan a levantar denuncias formales por miedo.
«Las amenazas y en ocasiones el cumplimiento de las mismas generan que poco a poco las agresiones contra los periodistas no sean interpuestas; en la actualidad todos los que son exhibidos ya sean políticos o ciudadanos que hicieron algo y no quieren ser exhibidos pueden golpear, amenazar y matar a un periodista bajo el amparo de la impunidad, mientras los comunicadores tienen que seguir informando a pesar de todo» puntualizó.
La casa de Derechos de los periodistas revela de esta manera que son 7 estados los puntos alarmantes donde se presentan actos de violencia contra comunicadores.

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *