- enero 3, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Contaminación amenaza salud de niños en Mexicali
Lindero Norte
Mexicali.- La contaminación del aire que registra Mexicali representa un peligro para la población, principalmente de los menores de edad, sostuvo el especialista en salud y temas ambientales Valente Mérida, integrante del proyecto ciudadano Ciudad de Gran Visión.
Entre los efectos por la contaminación del aire se encuentran el aumento de marcadores inflamatorios, la alteración de la función pulmonar, la visita a salas de urgencias, además de síntomas de asma, uso de medicamentos, la hospitalización por síntomas respiratorios agudos y hasta el aumento de la mortalidad.
En un documento presentado dentro de “Mexicali, Ciudad de Gran Visión”, el doctor Valente Mérida advirtió que “los niños son el futuro y nuestra esperanza por lo que nosotros tenemos la obligación social, ética y moral de proporcionarles salud y bienestar”.
Tras señalar que al ser Mexicali una ciudad con altos índices de contaminación en el aire en donde se respiran 15 kilogramos de contaminantes al día, Mérida explicó que las partículas que se encuentran flotando en el aire, la mayoría de ellas no pueden ser vistas, se originan en diversas fuentes y procesos, abarcan un amplio rango de medida y representan un riesgo para la salud.
“Las partículas grandes se derivan del materiales de la corteza terrestre, mientras que las de menor tamaño provienen de procesos de combustión y son altamente respirables pues se forman de aglomeración y unión de gases condensados a un núcleo central, cuyo tamaño es de nano a micrometros con materiales orgánicos e inorgánicos en la superficie y sus núcleos son de carbón o silicatos son dinámicos que se modifican por la temperatura, humedad y presión atmosférica”, indicó el especialista.
Agregó que los principales contaminantes de la cuenca atmosférica Mexicali-Valle Imperial son conocidas como PM10, partículas respirables suspendidas en el aire de diámetros menores o iguales a los 10 micrómetros, así como PM2.5, producidas por la erosión del suelo, polen, polvo de caminos sin pavimento, quemas agrícolas y de basura, cenizas volcánicas, combustión industrial, emisiones de vehículos y calefacciones domésticas, entre otras.
http://www.mexicaligranvision.com/
http://mexicali.metroquest.com/