- enero 22, 2014
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
75% de los mexicalenses víctimas de un delito NO acuden a denunciarlo: CCSPM
Lindero Norte
Mexicali.- Se deben buscar mecanismos y herramientas para que los ciudadanos tengan confianza en acudir a denunciar ya que es muy grande el porcentaje de víctimas que no denuncian , sostuvo el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali (CCSPM), José Alejandro Vázquez Valadez
Al asegurar que según el último reporte de incidencia delictiva algunos delitos van a la baja, Vázquez Valadez indicó que las cifras solo marcan que la denuncia ha disminuido pero la percepción ciudadana es la misma ya que “existe una cifra negra que casi nadie la menciona y es la que señala que el 75% de las víctimas de un delito no se atreven a denunciarlo”.
“Es importante la percepción ciudadana en las gráficas de incidencia delictiva, pero se necesita que esté bien establecida y estructurada porque ayudaría a la autoridad a saber en dónde estamos parados” advirtió
Comentó que a pesar de tratarse de un tema de confianza, la autoridad no puede exigir a la gente que denuncie, por lo que dijo, los ciudadanos deben buscar nuevos mecanismos para acudir a denunciar.
Las declaraciones fueron parte de una reunión que tuvo el presidente y consejeros del CCSPM con líderes de 40 colonias en donde se trató el tema de la incidencia Delictiva y las Propuestas Ciudadanas que en materia de seguridad pública se le hicieron al alcalde Jaime Díaz Ochoa.
Tanto los comités vecinales como Alejandro Vásquez señalaron que el común denominador en las colonias es la falta de vigilancia, situación que genera todo el “catálogo de delitos” que adolece la sociedad mexicalense.
Dentro de los programas que el Comité Ciudadano de Seguridad Pública planteó al gobierno municipal fueron enfocados a fortalecer la Dirección de Seguridad Pública a través de elevar la eficiencia de los recursos y hacer una nueva metodología de planeación dentro de la dirección que encabeza José Ramírez Cardoso
De igual manera, Vázquez Valadez le dio a conocer a los comités vecinales que se busca que resurja el programa de vecino vigilante y en consecuencia trabajar en la propuesta del comerciante vigilante.
Expresó que se reunirá con las 560 colonias de Mexicali con el objetivo de sectorizar la ciudad en base a mesas de trabajo para dirigir los esfuerzos en un solo canal de comunicación directa con la autoridad.
“Si somos ciudadanos preparados y estructurados no tendrán motivo (las autoridades) para hacernos a un lado, cada comité de vecinos en cada colonia tiene que estar conformado por un presidente, un secretario, un tesorero y un encargado de la seguridad”, precisó.
Por último aseveró que no debe de existir simulación ni por parte del Comité Ciudadano que preside, ni de las autoridades en el trabajo en busca de reducir el índice delictivo.
“Trabajar bajo el modelo de Deming ( De mejora continua, Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) para emplearnos en base a resultados con indicadores de impacto, cuidando los métricos y la eficiencia asi como el manejo de los recursos” puntualizó.