• enero 27, 2014
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Mexicali obligado a construir modelo local de cultura ambiental con normatividad que sí funcione y participación ciudadana: CGV

mexicalicontaminadoAntonio Heras
Mexicali.- El proyecto ciudadano “Mexicali, Ciudad de Gran Visión” se pronunció porque en esta frontera se realice un programa de cultura ambiental con un modelo de desarrollo local, a partir de una óptica integral del medio ambiente pero sobre todo con una normatividad que sí funcione.
Desde septiembre de 2013, entidades de monitoreo de control ambiental de México y Estados Unidos han alertado sobre las condiciones de contaminación en la zona binacional de Mexicali-Calexico, incluso el 1 de enero se emitió una alerta marrón en los índices de calidad del aire –superior a la roja- para advertir a la población sobre los problemas en la salud que acarrea el efectuar actividades al aire libre.
Por las condiciones deplorables de medio ambiente en el que se encuentra la capital de Baja California, todo proyecto ambiental está obligado a instrumentarse con una visión de gestión ambiental y de desarrollo sustentable, contar con una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno, conformar una infraestructura ecológica, integrar una cultura ambiental ciudadana y una visión no globalizada de educación y comunicación.
LOGO CGVLos investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Rosa Imelda Rojas y Alberto Tapia Landeros dijeron que estas acciones se deben impulsar a través de un modelo de desarrollo local, más que un modelo global, en cuya construcción se valore la historia regional, su geografía, economía, tecnología, recursos naturales y capital humano.
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Educación Ambiental, los investigadores que participaron en el Comité de Educación Ambiental del proyecto Ciudad de Gran Visión señalaron también que la cultura ambiental local debe basarse en el desarrollo de conocimiento y tecnología que responda al problema de Mexicali, una ciudad calificada como la más contaminada de México por la concentración de partículas PM10 y PM 2.5, entre otros factores.
El periodista ambiental César Angulo, promotor del blog bionero.org, criticó el papel de los medios masivos de comunicación en la promoción de una cultura orientada al consumo por lo que se pronunció por el fomento de alternativas de comunicación con participación social donde se promuevan otros estilos de vida basados en el cuidado del ambiente y la cultura ambiental.
A nivel oficial, la Secretaría de Protección al Ambiente del gobierno de Baja California destacó entre sus acciones la integración de un sistema estatal de monitoreo con 16 estaciones, el reforzamiento del Programa de Calidad del Aire (Proaire 2020), reforestaciones escolares en los cinco municipios, la creación de un parque metropolitano en Playas de Rosarito y auditorías a empresas de competencia estatal que incluyen sanciones y reconocimientos a quienes cumplen la ley.

Publicaciones relacionadas

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *