- enero 28, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Verificación vehicular en BC, obligatoria: autoridades ambientales
Lindero Norte
Tijuana.- Además de ser una medida indispensable para mejorar la calidad del aire de Baja California, la verificación vehicular representa una posibilidad para evitar que se deterioren las condiciones de salud de los habitantes de la entidad a partir de un control de emisión de contaminantes, coincidieron en señalar representantes de la Secretaría de Protección al Ambiente, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Tijuana.
El dirigente de la delegación Tijuana de la Canacintra, René Romandía, ponderó la importancia de que los automovilistas acudan a realizar la verificación ambiental porque contribuye a mejorar la salud pública.
El presidente de la Asociación de Verificentros, José Luis Rodríguez Rojas, señaló que con la ampliación de horarios en los verificentros se incrementó el número de automóviles hasta llegar a las 4 mil unidades verificados diariamente en la entidad, con un tiempo máximo de espera de una hora, aunque en promedio es de 20 minutos.
Es un asunto de salud pública, pues los niveles de contaminación afectan directamente al ser humano, principalmente en la calidad del aire que tenemos en Baja California, donde Mexicali y Tijuana son de las ciudades más contaminadas de México, dijo al tiempo de señalar que las emisiones de los automóviles afectan las vías respiratorias de todos y es importante que cada automovilista ayude con revisar que su unidad no contamine.
La directora de Gestión Ambiental de la Secretaría de Protección al Ambiente, Martha Fonseca, reiteró que la verificación vehicular es obligatoria en la entidad, aunque hay un plazo de 100 días para que se realice el canje de placas sin cubrir este trámite, y recordó que aquellos automovilistas que aprovechen este periodo para realizarla obtendrán descuentos importantes en el pago de la renovación o trámite de sus placas.
El Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de la Semarnat, Saúl Guzmán, sostuvo la existencia de estudios federales que advierten que esta medida se debió aplicar desde hace más de 15 años por ser el parque vehicular una de las principales fuentes de contaminación en el aire por la emisión de gases contaminantes derivado de la combustión de los automóviles,.