- febrero 10, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Baja California es ejemplo en el trabajo antisecuestro: Sales
Antonio Heras
Tijuana.- Entidades como Morelos, Tabasco, Michoacán, Veracruz y Zacatecas registran una creciente incidencia en el delito de secuestro, a diferencia de Baja California donde hay una significativa disminución ya que “hace algunos años se reportaban cerca de 200 secuestros pero bajó a 10 o cinco”, de acuerdo al zar antisecuestro del gobierno de México, Renato Sales,
Al realizar una visita de trabajo a esta entidad fronteriza, comentó que dentro de los trabajos a realizar para disminuir -en conjunto con las autoridades estatales- la incidencia de los delitos de secuestro y extorsión se inició el recorrido de varias entidades “independientemente si presentan altos o bajos índices de secuestro”.
“Venimos con la autoridades del gobierno del Estado a hacer una visita a la Unidad especializada contra el secuestro por que Baja California y particularmente Tijuana demuestra un descenso sostenido en sus estadísticas en la materia”, dijo al tiempo de señalar que esta visita fue para incorporar buenas prácticas, revisar modelos exitosos y vincularlos con otras entidades federativas.
Agregó que Baja California está entre los Estados que tienen un trabajo bien hecho en la materia y por eso antes de acudir a los Estados en los que se reporta el 74% de la incidencia, acudimos a los Estados que han hecho un buen trabajo para incorporar modelos éxitos a las entidades que sean necesarios.
“En BC se va mantener el trabajo como se está haciendo hasta ahora, quizá mejorando algunas cuestiones, pero la visita corresponde para incorporar modelos exitosos a otras entidades.
Dijo que las unidades especializadas antisecuestro incorporan a gente altamente capacitada, la diferencia en la coordinación es que ahora se vincula operativamente a las instancias federales con las locales a través de la ley general para prevenir y erradicar el secuestro. «Antes teníamos leyes federales y locales, ahora tenemos una aplicación concurrente de la materia, una ley general en donde el mismo delito previsto en la norma se utiliza tanto en la federación como en las entidades federativas, desde el 2012 representa una diferencia, más ahora con el código nacional de procedimiento penales, nos permite unificar, homogenizar y trabajar conjuntamente».
«El tráfico de migrantes, tanto en frontera norte como en frontera sur, está vinculado con el tema de secuestro, así como está vinculado el tema de trata y el de desaparición, pero específicamente lo que nos corresponde atender son los secuestros previstos en la ley general que son los secuestros extorsivos y los secuestros exprés», comentó.
foto: Internet