- febrero 11, 2014
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Pide Regidor Abraham Medina respetar el reglamento de control animal de Mexicali
*En lo que va del año se han capturado a 1041 animales, de los cuales más del 80% fueron sacrificados
Lindero Norte
Mexicali.-El regidor panista Abraham Medina Jiménez señaló que es necesario que se cumpla a cabalidad el reglamento de Control Animal ya que de lo contrario seguirá creciendo el problema de salud pública en que se convertido la sobrepoblación canina y la falta de cuidados de los animales domésticos.
Como parte de su recorrido en las diferentes direcciones y coordinaciones del XXI Ayuntamiento, este martes se reunió con el coordinador del Centro Municipal de Control Animal, Enrique de la Cruz Juárez, con quien habló sobre los casos de negligencia, omisión de cuidados y violencia en contra de los animales.
De la Cruz Juárez indicó que las denuncias que reciben a diario aunado al recorrido que realizan los inspectores por la ciudad, han notado que el hacinamiento de animales dentro de una casa o patio y las condiciones antihigiénicas en las que tienen a sus mascotas es alarmante y preocupante, “es una muestra más de que no se respeta el reglamento municipal, el cual señala que es obligatorio que los perros grandes tengan un espacio cuando menos de 33 metros cuadrados, los medianos, de 16 metros cuadrados y los pequeños tengan cuando menos un espacio de 8 metros cuadrados”.
Sostuvo que han aumentado las denuncias por falta de conciencia de los propietarios de perros potencialmente agresivos, por lo que dijo, es necesario que acudan a registrarse a las oficinas de Control Animal para que se trabaje con los canes y para que de manera preventiva puedan adquirir un seguro que responda ante cualquier futura agresión. “Son cerca de 14 razas de perros que se tienen clasificados como peligrosos y que se debe tener un control sobre ellos”.
Aunque reconoció que no hay datos exactos que nos indique la cantidad de fauna callejera que hay en Mexicali, Enrique de la Cruz aseguró que el paso más conveniente es que la gente acudan de manera voluntaria a registrar a sus perros aunque no sean de raza peligrosa.“El dato más reciente es de 2006 cuando se tenían contabilizados a 250 mil animales en la ciudad sin embargo la población ya creció por lo que esa información no se puede utilizar para cualquier tipo de estudio o control, tan sólo desde la creación de Control Animal municipal, precisamente en 2006, a la fecha han sido capturados más de 137 mil animales”, agregó.
Como resultado de la reunión, el regidor Abraham Medina advirtió que es necesario que gobierno y sociedad trabajen en conjunto para atender este problema, en busca de que se cumpla con el reglamento.
“Desde hace dos décadas, la Organización Panamericana de la Salud cambió el título de perro callejero a perro de dueño irresponsable, si bien es problema que preocupa en todas las ciudades, en Mexicali es claro que se agrava con el tema de la Rickettsia, así que por cuestiones de salud tenemos que tener conciencia por que los perros no llegaron solos a las calles, son el resultado de la irresponsabilidad social”, puntualizó el edil panista.