- febrero 16, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
No existe legislación de igualdad entre hombres y mujeres en BC: COLEF
Lindero Norte
Mexicali En Baja California donde aumentó la violencia emocional “no tenemos, a la fecha, la ley de igualdad entre mujeres y hombres”, dijo la investigadora de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte, Silvia López Estrada, autora del libro “La realidad social y las violencias en la Zona Metropolitana de Tijuana”.
La investigadora sostuvo que la violencia emocional ha tenido un incremento, a diferencia de la violencia física que ha disminuido en esta ciudad fronteriza, por lo que advirtió la falta de un estudio actualizado sobre la violencia en los hogares.
Dijo que la tensión familiar se debe al aumento de desempleo masculino y la creciente actividad laboral de mujeres y niños, mientras que las jornadas laborales se incrementaron en Tijuana pues de acuerdo a cifras contenidas en su investigación tres de cada diez hombres trabaja más de 48 horas a la semana, “lo cual tiene impactos en su conducta”.
“Las mujeres en la frontera trabajan más que en otras ciudades del país, esto tiene como consecuencia una crisis en los cuidados a los hijos, pues los padres deben salir del hogar y dejarlos solos o a cargo de terceros”, explicó López Estrada al tiempo de señalar que detrás del “romanticismo que envuelve las relaciones de pareja está oculta la violencia”.
La pérdida del rol de hombre como proveedor y “la violencia hacia las mujeres es un producto de las relaciones desiguales de poder en el género y como resultado podemos tener un incremento en la violencia hacia las mujeres, el maltrato hacia los hijos y el abuso infantil.
Al presentar los resultados de sus trabajos incluidos en el libro “La realidad social y las violencias en la Zona Metropolitana de Tijuana”, un proyecto exploratorio para conocer los factores que provocan diferentes tipos de violencias, comentó que “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico puede detonar en la muerte de las mujeres” y es categorizado como discriminación.
Sostuvo que si bien es cierto que en México existe un marco legal normativo donde se encuentra el Programa Nacional de Atención y Prevención a la Violencia Familiar y de Género y a nivel internacional la Convención Interamericana para prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, sin embargo en Baja California no se ha legislado la igualdad entre hombres y mujeres.