- febrero 19, 2014
- Sin comentarios
- 2 minutos de lectura
Cita juez federal a periodistas como testigos de descargo de acusados por delitos contra la salud
Antonio Heras
Tijuana.- (Proceso) El Juzgado Segundo de Distrito del poder Judicial de la Federación, con sede en Tijuana, envió citatorios a medios de comunicación de esta frontera para que se presenten como testigos de acusados en procesos penales por delitos federales.
Incluso solicitaron a los medios de comunicación que les entreguen información confidencial sobre la dirección de los reporteros que redactaron notas sobre decomisos de droga y la detención de los presuntos responsables.
Se trata de un claro hostigamiento de los jueces federales al permitir a los abogados de los acusados que citen a quienes reproducen una información a la sociedad con el único fin de informar, consideró el capítulo Baja California de la Fundación para la Libertad de Expresión.
Entre los periodistas que recibieron citatorios se encuentra Said Betanzos, integrante de FUNDALEX, a quien le extendieron el documento judicial a «título personal cuando su labor profesional la realiza para medios locales, nacionales y extranjeros».
El juzgado federal lo requirió «como testigo para declarar entorno a una acción de la autoridad”, aunque advirtió que se omitió solicitar su colaboración para participar en el juicio como testigo de descargo de los acusados. Uno de los medios requeridos es la Agencia Fronteriza de Noticias (AFN) que dirige Dora Elena Cortez, premio Nacional de Periodismo por la teoría del complot en el asesinato de Luis Donaldo Colosio.
En 2013, los juzgados federales en Tijuana empezaron a enviar citatorios a periodistas para declarar sobre casos de delincuencia organizada e incluso dar a conocer la identidad de sus fuentes de información.