• febrero 20, 2014
  • Sin comentarios
  • 5 minutos de lectura

Alerta Ayuntamiento por falsos promotores de vivienda abandonada. En Mxli hay 60 mil casas dehabitadas

abandonoLindero Norte
Mexicali.- El Gobierno de Mexicali alertó a la población por la estafa que realizan varios grupos de personas que se dedican a vender viviendas abandonadas bajo el argumento que trabajan para un programa municipal de recuperación de casas.
El Director del Fideicomiso para el Desarrollo Urbano de Mexicali, Rogelio Pineda Meléndez informó que los falsos promotores de vivienda aseguran a la familias que el trámite será muy corto, a cambio de que les paguen una cuota de alrededor de 20 mil pesos para convertirlos en los legales propietarios de una casa abandonada.
El funcionario municipal indicó que se tiene conocimiento de cerca  de 100 casos de familias que  fueron engañadas con la promesa de adquirir una vivienda  en las colonias como la Colosio, Mayos Xochicali,  entre  otras.
Pineda Meléndez señaló que el XXI Ayuntamiento de Mexicali  está apenas a la espera de recursos financieros para iniciar con un programa legítimo de recuperación de casas y reasignación de vivienda con el objetivo de ayudar a familias de bajos recursos, sin embargo tal programa  puede tardar alrededor de 4 meses.
“Estos promotores falsos son personas que nada tienen que ver con el XX Ayuntamiento, ni con la dependencia del FIDUM y ninguna dependencia municipal se lleva alguna participación sobre la asignación de viviendas”, recalcó. 
casa-abandonada-en-mexicali-b-c60 mil casas abandonadas en Mexicali
Según información de Instituto Municipal de Investigación y Planeacion Urbana de Mexicali, tan sólo en la capital del Estado, existen cerca de 60 mil viviendas en condición de abandono de las cuales la mayoría pertenece a créditos fundados a través del Infonavit, mientras un 12% compete a la construcción particular.
El problema de las casas abandonadas sin lugar a dudas representa un problema mal atendido ya que en 2011 se tenía un registro de 25 mil casas sin ser habitadas,  y hoy en día llegan a las 60 mil.
La problemática radica en que dichos espacios sin ser habitados se prestan como ‘picaderos’,  son vandalizados y hasta desmantelados desde el marco de las ventanas hasta todo el cableado, por lo que representa un problema de seguridad pero también de salud pública puesto que también las viviendas abandonadas son usadas como basureros
Hace una semana el Congreso del Estado aprobó de manera unánime un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado, a efecto de que, en coordinación con los otros órdenes de gobierno, se encuentre una solución definitiva al problema que representan las casas en situación de abandono.
Aunque no dijo cómo, la Diputada inicialista, Mónica Bedoya Serna comentó que “las estrategias conjuntas deben diseñarse de tal manera que den resultados a la brevedad posible o de lo contrario se reducirá la calidad de vida de las personas”.
Para Alberto Uro, especialista en el tema e integrante del proyecto ciudadano Mexicali Ciudad de Gran Visión, Mexicali creció de manera acelerada, precipitada hacia la periferia, lo que provocó el abandono de viviendas, que viene acompañado de pérdida de trabajo y falta de seguridad y servicios en esas zonas, pero también que se generaran lunares en colonias tradicionales de la ciudad
Comentó que es necesario hacer estrategias para  crecer hacia adentro y no hacia afuera de la línea urbana, para ello se requiere trabajar con gobierno, iniciativa privada y la sociedad para que los habitantes tomen conciencia de la importancia de crecer de manera compacta, que “sepan que debe estar juntos” para contar con mejor calidad de servicios, de infraestructura y equipamiento urbanos.
“Una de las zonas que tiene abandono es la colonia Baja California y otra es Pueblo Nuevo, donde la gente emigró” dijo al tiempo de señalar que las casas abandonadas no son solo las que se hicieron hace diez años, por lo que convocó a recuperar espacios con la organización y participación de la sociedad, sobre todo en áreas bien ubicadas, con transporte, trabajo y todos servicios. “Se trata de recuperar de manera integral donde nadie puede irse por su lado: gobierno, constructor y ciudadano”, expresó.

Publicaciones relacionadas

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…
78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral. *Relación…
Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Los trabajos de la mesa directiva de la XXIII Legislatura tendrá como presidente al morenista…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *