- febrero 25, 2014
- Sin comentarios
- 5 minutos de lectura
Reprueba UABC al fiscalizarle recursos federales para educación de calidad
Lindero Norte
Mexicali.- Al fiscalizar el ejercicio de los recursos federales transferidos para el programa de Educación Superior de Calidad, la Auditoría Superior de la Federación reprobó a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Los dictámenes del máximo órgano de fiscalización de México son, dependiendo del ejercicio de recursos públicos, pueden ser limpios, regulares o negativos.
El “Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012” dictaminó como negativa la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 12-4-99003-02-0698 por considerar que los mecanismos de control interno no garantizan la transparencia en su operación, entre otros.
Las aportaciones asignadas a la UABC y fiscalizadas en su totalidad fueron de mil 135 millones 762 mil pesos, según el reporte de la auditoría de gestión financiera GF-577 al detectarse pagos indebidos a empleados universitarios por 8 millones 208 mil pesos al no acreditar el perfil requerido para el puesto desempeñado y erogaciones posteriores a empleados dados de baja.
La ASF solicitó además la aclaración de cerca de 192 millones de pesos por concepto de pagos de «Gastos de operación» de nómina y 28 millones de prestaciones no ligadas al salario que exceden el límite establecido en el Convenio de Apoyo Financiero signado por la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno de Baja California y la UABC, ya que “no presentó documentación justificativa y comprobatoria” para amparar este gasto.
De los 3 mil 062 millones de pesos asignados a la UABC en este ejercicio anual se obtuvieron rendimientos financieros por un millón 387 mil pesos, de los cuales mil 135 millones 762 mil pesos corresponden al subsidio del gobierno federal
Dos de las 11 observaciones producto de la auditoría fueron solventadas cinco pero se generaron dos recomendaciones, dos solicitudes de aclaración, dos Pliegos de Observaciones y la promoción de tres procedimientos de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.
“La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos y se aplicaron los procedimientos de auditoría que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen”, el cual resultó adverso para la universidad estatal.
También consideró que la UABC “no cumplió con las disposiciones normativas aplicables” y que entre sus debilidades en el control interno se encuentran la desactualización del Manual de Organización, la carencia de indicadores de desempeño para corregir deficiencias y la toma de decisiones, la no apertura de una cuenta bancaria específica para la recepción y manejo de estos recursos y la ausencia de conciliaciones del gasto con el presupuesto calendarizado, ministrado y ejercido.
Aun cuando existen estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, la ASF argumentó que son insuficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos del convenio, la normativa y la transparencia en su operación.
El órgano máximo de fiscalización del país recomendó a la UABC fortalecer los mecanismos de control para evitar las debilidades y deficiencias detectadas con la finalidad de brindar una seguridad razonable respecto del logro de los objetivos y mejorar la eficacia de los procesos de operación y administración.
A contraparte, consideró que entre sus fortalezas destacan el Estatuto del Personal Académico, el soporte documental de los Estados Financieros Dictaminados, el cumplimiento de manuales de calidad, la atención oportuna para evitar atrasos en los pagos de nóminas catorcenales y las conciliaciones bancarias mensuales para contar con cifras reales en los estados financieros.
La ASF solicitó a la Auditoría Interna de la UABC iniciar investigaciones y, en su caso, procedimientos administrativos de quienes omitieron implementar registros contables para identificar los recursos por partidas de gasto realizadas, conciliar las nóminas para validar el gasto por tipo de recurso y medir los avances físico financieros.
En el oficio 434/2013-2, el tesorero de la UABC, Víctor Alcántar, argumentó las aclaraciones solicitadas por la ASF donde señala que los recursos no se utilizaron en nómina sino en pagos por gastos de operación y que existen varias cuentas bancarias debido a que existen campus en Tijuana, Ensenada y Mexicali para agilizar las operaciones y atender las necesidades en la ubicación geográfica para el pago descentralizado a terceros
Las áreas auditadas de la UABC son la Unidad de Presupuesto y Finanzas, el Departamento de Contabilidad y la Coordinación de Recursos Humanos, cuya información se considerará para “eliminar, rectificar o ratificar los resultados” a efecto de elaborar el informe definitivo.