• marzo 3, 2014
  • Sin comentarios
  • 5 minutos de lectura

Estrena el dramaturgo Hugo Salcedo «We Woman» en Boston; acusa al INBA de desprecio y ninguneo a aristas

hugosalcedo1Antonio Heras
Tijuana.-Tejida con historias de violencia de género de opresión, discriminación y violencia histórica que sufren las mujeres por tradición cultural o ser objeto de uso o mercancía, la obra We Woman (Nosotras que nos queremos tanto), del dramaturgo mexicano Hugo Salcedo, se estrena esta semana en espacios escénicos de Boston, Massachusetts.
La pieza dirigido por Colleen Rua y con la traducción al inglés de Iani Moreno, refiere “escenas de alto voltaje” publicadas en medios periodísticos que inicia con la historia de Dominga, una mujer del sureste mexicano, que narra la venta de su niñez como si se tratara de una vaca; la de la emperatriz china Xixi a quien envuelven los pies para que impedir su crecimiento; la de Angeliquita que es violada por el padre, de Britney que a meses de nacida sufre de abuso oral; de Maimoona es lapidada en Sierra Leona; de Melanie, a quien le practican una liposucción para agrado del marido o de la anciana Amou a quien le cercenaron el clítoris y trabaja en una maquiladora de costura.
Salcedo, escritor residente en Tijuana que recibió el Premio Tirso de Molina de España en 1990, arremetió contra el Instituto Nacional de Bellas Artes al acusar a sus funcionarios de desinterés, y de ningunear y despreciar a autores mexicanos.
“La institución pública rectora de la cultura nacional y sus funcionarios parecieran buscar la condena de quienes no somos su interés y lo manifiestan por medio del ninguneo o el desprecio” afirmó a APRO en entrevista telefónica desde Boston al tiempo de agregar que, en su caso, esta actitud la ha suplido con las propuestas de “Madrid, Londres, Seúl y ahora Boston, (que son) más sensibles a nuestros temas y tratamientos”.
-¿Qué representa para un autor realizar el montaje de una obra sobre “temas duros” sobre la vulnerabilidad histórica de la mujer en una sociedad como la estadunidense?, se le cuestiona.
“Yo me explico la naturaleza del teatro como un inapreciable espacio de crítica y de reflexión ante los asuntos más trascendentes y urgentes del mundo. Es por eso que nunca he desdeñado la posibilidad de utilizarlo para manifestar los problemas de las sociedades, sus conflictos, injusticias sociales o políticas.
“Como autor dramático (estoy) muy complacido a 25 años de El Viaje de los Cantores, que no ha dejado d considerase en diversas latitudes y formatos y el más reciente en Madrid, y Música de Balas que el mes pasado tuvo una lectura escénica en Londres.
“La política cultural y la que específicamente se refiere al teatro en México desatiende los esfuerzos de sus creadores ya que -como puede comprenderse- parece más fácil conseguir montajes o realizar lecturas fuera del país”.
elviaje cantoresEn 1990, su obra El Viaje de los Cantores se llevó a escena con una coproducción de España y México como consecuencia de haber obtenido el premio Tirso de Molina, pero a partir de ahí “el INBA no ha llevado otra producción pese a que han continuado las obras, los premios, publicaciones y traducciones diversas” de este autor que también es cuentista y poeta, además de tener licenciatura en Artes por la Universidad de Guadalajara, maestría por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctorado en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid.
A diferencia del desdén del INBA hacia su trabajo artístico, el montaje de We Woman lo promovió el Programa de Estudios Latinoamericanos y Caribeños, el Club Hispano y el Departamento de Estudios Culturales de Massachusetts, una región conocida por su pensamiento crítico con universidades de prestigio, lo que representa para el autor contar con “un espacio adecuado para proponer esta denuncia de género, a través de mi obra artística”
Hugo Salcedo en LA 1
Integrante del Sistema Nacional de Creadores, Hugo Salcedo es autor de medio centenar de obras de teatro traducidas a varios idiomas, catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California y profesor huésped en universidades de Estados Unidos y de países de Asia, Europa y Sudamérica.
Con su presencia como invitado especial, este martes se estrenará esta pieza que gira sobre la opresión, discriminación y violencia que las mujeres han resentido en diversas culturas y épocas del mundo.

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *