- marzo 4, 2014
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Capturan en Rosarito a «Ozzy» Oganessian, jefe de la mafia rusa en Nueva York
Jorge y Antonio Heras
Especial/Lindero Norte
Un informe de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California dio a conocer el arresto de un armenio y un ruso en Playas de Rosarito que forman parte de organizaciones criminales euroasiáticas que trafican droga y armas en Europa, Asia y el Oriente Medio, pero que “ya se extendieron a la Unión Americana».
Son integrantes de la Mafia Rusa, organización delictiva que también llevan a cabo actividades de lavado de dinero en los países donde operan, según información de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y de US Marshalls de Nueva York emitida para la investigación sobre el paradero de Azat Oganessian, de 41 años de edad,de origen armenio y del ruso Shogenov Tlostanbi, de 27 años. A las organizaciones euroasiáticas se les denomina coloquialmente como “organitzatsja”, “mafiya” o “bratva”.
De acuerdo a los antecedentes recibidos por la Unidad de Enlace Internacional de la Policía Estatal Preventiva sobre su operación en la costa este de Estados Unidos, Oganessian y Tlostanbi se dedicaban al trasiego de droga, en particular de metanfetaminas, y al robo de vehículos.
En Nueva York, Azat Oganessian, «Ozzy», -propietario del restaurante Ararat de Brooklyn- y 13 hombres más fueron acusados de tráfico de drogas y distribución de 5 millones de dólares en paquetes de cigarrillos apócrifos de la marca Marlboro.
Fuentes periodísticas neoyorquinas publicaron que esta banda delictiva adquirió los cigarrillos a una organización criminal china que opera en Los Ángeles, California.
Sobre el trasiego de droga, el gobierno estadunidense señaló que Oganessian es jefe de una célula de la Mafia Rusa que se dedica en distribuir también éxtasis y que en 2004 se le confiscaron 15 mil pastillas de metanfetaminas por lo que fue acusado de conspiración.
En esta ocasión, diez años después de su primer proceso legal, las corporaciones policiacas estadunidenses enviaron información al Gobierno de México sobre «Ozzy» Oganessian y Tlostanbi –uno de sus colaboradores más cercanos-, por lo que el Instituto Nacional de Migración realizó contacto con la PEP para realizar un operativo conjunta con base en su situación migratoria ilegal.
Con una orden de revisión, los agentes estatales y federales irrumpieron en un departamento donde los extranjeros permanecieron ocultos durante más de cuatro meses, cuando huyeron de Estados Unidos al trascender que contaban con una orden de aprehensión por tráfico de droga y robo.
Los europeos fueron detenidos por agentes de la PEP en «Las Olas y Sol», un fraccionamiento turístico de lujo del municipio Playas de Rosarito, que se ubica a 60 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
La primer información emitida sobre los rusos fue que pertenecían a una red internacional euroasiática dedica al trasiego de drogas que se encontraban en Estados Unidos, pero al percatarse que se giró una orden de aprehensión cruzaron la frontera para refugiarse en México.
El director de Enlace Internacional de la PEP, Alfredo Arenas Moreno, dio a conocer que con los datos aportados por el FBI y los Marshalls de hizo un análisis del área de inteligencia de la corporación sobre su posible ruta de escape hacia México y detectarlos en esta ciudad de la zona costa de la entidad.
0 Comentarios
Si quieren conocer como es y como funciona una organización mafiosa solo tienen que visitar «detrasdeloaparente» y saludar a «Morféo», su líder. Tremendo lo de Argentina.