- marzo 13, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Cruza segundo grupo de familias y «dreamers» en busca de asilo político
Lindero Norte
Tijuana.- Un segundo grupo de jóvenes norteamericanos de ascendencia mexicana cruzaron caminando por uno de los puertos fronterizos de Tijuana para pedir asilo político al gobierno de los Estados Unidos.
En esta ocasión los jóvenes denominados “dreamers” cruzaron por la garita de Otay con sus papás y hermanos en buscan de que se les otorguen la residencia legal.
El pasado lunes un grupo de 35 “dreamers” vestidos simbólicamente con birrete y túnica, aparentando ser recién graduados, pasaron por la misma Garita llevando bajo el brazo sus documentos oficiales de escuelas de California a manera de comprobar que hicieron su vida estudiantil en Estados Unidos.
En esa ocasión, tras solicitar asilo político y visas humanitarias, el grupo de jóvenes, papás y niños fueron detenidos mientras las autoridades aduanales les dan procedimiento a las peticiones.
El segundo grupo, que cruzó este jueves al mediodía, lo integraron 14 padres, algunos llevaban cargando a sus hijos, y dos jóvenes mexicoamericanos.
Con el contingente que se dirigía hacia la línea fronteriza venía la activista Elvira Arellano que gritaba para animar a los migrantes deportados: “Sin papeles”, “sin miedo”.
Cabe señalar que Elvira Arellano fue deportada en septiembre del 2007 y separada temporalmente de su hijo de 8 años, luego de que se refugiar en una iglesia de Chicago para evitar ser detenida por la patrulla fronteriza, sin embargo fue arrestada y deportada por el gobierno norteamericano.
Como en esta ocasión, Arellano ha participado en manifestaciones, junto con otros activistas y líderes sociales de ambos lados de la frontera, para convocar a los connacionales a mantener una actitud crítica sobre la política antimigrante de Estados Unidos y exigir una reforma migratoria,
Uno de los padres que pidió asilo político es Lorenzo Rodríguez Chávez de casi 50 años quien intentaba de nueva cuenta ingresar a Estados Unidos aunque esta vez no de “mojado” arriesgando su vida, ni por la frontera de Tamaulipas como lo hiciera por primera vez.
Originario de Guerrero, Rodríguez Chávez vuelve a dejar su ciudad natal por la violencia y la pobreza que se vive en esa región, sólo que ahora lo hace en compañía de dos de sus tres hijas, ambas menores de edad, la tercera vive en California y es parte del Ejército Norteamericano.
En un comunicado La Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes informó que buscan repetir los cruces de familias y “dreamers”, con la intención de impulsar la petición de asilo político de 146 personas.
«Estos dreamers y sus padres están empezando el largo y difícil proceso de tratar de reunirse con sus familias, nadie debe ser obligado a permanecer lejos de sus hijos y nadie debe ser forzado a vivir en un país que apenas recuerda» advierte el texto.
Foto: Said Betanzos
El pasado lunes un grupo de 35 “dreamers” vestidos simbólicamente con birrete y túnica, aparentando ser recién graduados, pasaron por la misma Garita llevando bajo el brazo sus documentos oficiales de escuelas de California a manera de comprobar que hicieron su vida estudiantil en Estados Unidos.
En esa ocasión, tras solicitar asilo político y visas humanitarias, el grupo de jóvenes, papás y niños fueron detenidos mientras las autoridades aduanales les dan procedimiento a las peticiones.
El segundo grupo, que cruzó este jueves al mediodía, lo integraron 14 padres, algunos llevaban cargando a sus hijos, y dos jóvenes mexicoamericanos.
Con el contingente que se dirigía hacia la línea fronteriza venía la activista Elvira Arellano que gritaba para animar a los migrantes deportados: “Sin papeles”, “sin miedo”.
Cabe señalar que Elvira Arellano fue deportada en septiembre del 2007 y separada temporalmente de su hijo de 8 años, luego de que se refugiar en una iglesia de Chicago para evitar ser detenida por la patrulla fronteriza, sin embargo fue arrestada y deportada por el gobierno norteamericano.
Como en esta ocasión, Arellano ha participado en manifestaciones, junto con otros activistas y líderes sociales de ambos lados de la frontera, para convocar a los connacionales a mantener una actitud crítica sobre la política antimigrante de Estados Unidos y exigir una reforma migratoria,

Originario de Guerrero, Rodríguez Chávez vuelve a dejar su ciudad natal por la violencia y la pobreza que se vive en esa región, sólo que ahora lo hace en compañía de dos de sus tres hijas, ambas menores de edad, la tercera vive en California y es parte del Ejército Norteamericano.
En un comunicado La Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes informó que buscan repetir los cruces de familias y “dreamers”, con la intención de impulsar la petición de asilo político de 146 personas.
«Estos dreamers y sus padres están empezando el largo y difícil proceso de tratar de reunirse con sus familias, nadie debe ser obligado a permanecer lejos de sus hijos y nadie debe ser forzado a vivir en un país que apenas recuerda» advierte el texto.
Foto: Said Betanzos
0 Comentarios
como me puedo comunicar con los dremears para unirme favor de mandarme un numero de telefono o alguna direccion. grsciad