- marzo 20, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Plazas de director en BC se designarán por INEE y no por SNTE
Antonio Heras
Mexicali.- En Baja California existen 144 escuelas con director provisional, cuyas plazas están consideradas en la convocatoria que emitirá el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y no sujetas a su designación por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Las modificaciones a la Ley General de Educación de Baja California fue publicado en el Periódico Oficial del Estado tras la aprobación en el Congreso local, dio a conocer la secretaria de Educación, Rosario Rodríguez.
“Con la entrada en vigor de la reforma educativa, no podemos otorgar las plazas mediante propuesta de los sindicatos pues se tienen que someter a concurso a nivel nacional convocado por el INEE”, sostuvo la funcionaria estatal.
Luego de señalar que en esta entidad son “pocos los casos de inconformidad” y resistencia de las organizaciones sindicales que representan a los sistemas en educación básica estatal y federalizada.
Informó que los maestros inconformes de la sección 2 del SNTE, que agremia al sistema federalizado, entregaron esta semana las llaves de 450 planteles escolares aunque pretenden que se les otorgue 300 plazas de director.
Las plazas vacantes corresponden a la dinámica de personal por jubilaciones, movimientos o cambios de actividad, para lo cual el Sistema Educativo Estatal designa a un maestro encargado de manera provisional hasta en tanto se cuente con la evaluación del concurso.
Durante esta semana se emitirán las convocatorias para el concurso de docentes en educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y media superior, mientras que las plazas para directivos y supervisores se concursarán en mayo de 2015, según el calendario INEE, por lo que la autoridad está facultada de nombrar interinos.
Rosario Rodríguez pidió a los sindicatos a no obstruir estas acciones porque se encuentra de por medio el beneficio de la educación de los niños bajacalifornianos y existe el compromiso de proteger los derechos laborales y dignidad de los maestros.
En cuanto a las plazas estatales, la Secretaría de Educación las designará con base en las listas escalafonarias, que ubican a maestros que aprobaron los exámenes y que no obtuvieron plazas por la gran demanda que se registró para que cuenten con la opción de concursarlas en 2015 para su definitividad.