• abril 2, 2014
  • Sin comentarios
  • 5 minutos de lectura

Columna En un dos por tres: Reprimir las protestas

bloqueozhsmallMartha Olivia López 
Luego de dejar a Esperanza en la escuela encendí la radio y me quedé estu…pefacta con lo que escuché en un noticiero:
En Quintana Roo se había aprobado una “Ley de Ordenamiento Social” en la que regulan y casi prohiben la protesta social.
“Igualitos que en el Distrito Federal”, dije, aunque ahí fueron los diputados federales encabezados por el panista Jorge Sotomayor  quienes la propusieron (donde violaron el artículo 122 apartado C de la Constitución, que establece que las cuestiones de justica cívica deben ser reguladas por la ALDF).
Da la impresión que los legisladores federales, y ahora los locales de Quintana Roo, en su vida han leído algunos preceptos mínimos de Derechos Humanos.
Ni idea tienen que con estas leyes se violenta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 19 señala que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, así como el artículo 20 el cual indica que toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
De igual manera, viola la Constitución Mexicana en sus artículos: 1, 6, 9, 14 y 16, en los que se establece la libertad de expresión, asociación, así como legalidad y seguridad jurídica.
Gemelas
La legislación de Quintana Roo es una copia de la del DF, aunque tienen algunas “variantes”.
En la de la capital del país el abogado albiazul Sotomayor determinó que no había problema con el derecho de asociación y reunión,  pero…sólo con un “objeto lícito” o que no sea contrario a las “buenas costumbres”.  Y aunque este fundamento ha sido calificado como subjetivo y ambigüo, aquí lo volvieron a utilizar.
También se faculta a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal de “controlar las manifestaciones”; se prohíbe insultos o amenazas y para realizar una protesta los ciudadanos deberán de solicitarlo a las autoridades con 48 horas de anticipación.
“Manifestaciones del pueblo”
En Quintana Roo, la Ley Borge, Carrillo, aunque oficialmente llamada “Ordenamiento Social de Quintana Roo”, fue presentada por Juan Carrillo Soberanis, ahijado político del gobernador Roberto Borge y aprobada vía fast track el lunes 24 de marzo.
Tal parece que el ex líder del Frente Juvenil Revolucionario  -sector juvenil del PRI- ya olvidó los desmanes que provocó cuando encabezó dos manifestaciones en esa entidad:  la primera en la presidencia municipal de Lázaro Cárdenas y la segunda, en el 2012 cuando marchó en contra de los jóvenes del Movimiento #YoSoy132.
Y justo cuando se le recordó en la sesión plenaria del Congreso estos antecedentes, Carrillo argumentó que esos hechos fueron “una verdadera manifestación del pueblo”, erigiéndose como juez omnipotente que decide y sentencia cuándo un movimiento es o no una expresión auténtica y popular.
El caso es que ahora el señor diputado, con la citada aprobación, le permitirá a las fuerzas de seguridad detener a los ciudadanos que le reclamen y le lancen recordatorios a los gobernantes, así como cuando “se haga uso de violencia o de amenazas para intimidar u obligar a que alguna autoridad resuelva en el sentido que se deseen los manifestantes”.
Además, “las autoridades”  prohíben y amenazan a todos aquellos que pretendan bloquear calles y avenidas y sólo ellas determinarán los lugares en donde se podrán realizar, en aras de “salvaguardar las actividades económicas, la generación de empleos y la estabilidad política, económica y social”.
Al igual que en el DF, obliga a los organizadores de marchas dar aviso por escrito -con 48 horas de anticipación- a la Secretaría de Gobierno del estado, con copia a las secretarías de los ayuntamientos.
Y aunque ya fue aprobada, la presión ciudadana ha hecho detener momentáneamente esta ley en su publicación y consiguiente entrada en vigor.  No obstante, el gobernador, a través de su cuenta de Twitter @betoborge advirtió: “Revisión no es Dar marcha Atrás”.
El cierre
Y mientras se registraba el debate en el sur del país, ayer leía el Twitter de @ApoyoVial que informaba: “Manifestantes en avenida Insurgentes a la altura de San Antonio hacia el norte”… y más tarde: “permanecen manifestantes en Circuito Plaza de la Constitución desde 20 de Noviembre hasta Pino Suárez”.
¿Ha servido regular y prohibir las marchas?
Hasta ahora no. Nada indica que al limitar las protestas, mágicamente terminarán las desigualdades e inconformidades de los ciudadanos en contra de un sistema y un gobierno que no los atiende y sí, por el contrario, los reprime e impide que se expresen libremente.
Twitter: @MarOliMx
Foto: Internet

Publicaciones relacionadas

Con delantera en encuestas, Sheinbaum visitará Tijuana y Mexicali

Con delantera en encuestas, Sheinbaum visitará Tijuana y Mexicali

Antonio Heras / Lindero Norte Mexicali Con una ventaja de 6 puntos porcentuales por encima de sus contedientes, Claudia Sheinbaum visitará…
ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *