- abril 29, 2014
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Diputados aprueban en comisiones modificaciones a Ley del Servicio Civil de BC
Lindero Norte
Mexicali.- Los diputados que integran la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales aprobaron de forma unánime una adenda a la Iniciativa de Reforma a la Ley del Servicio Civil, por medio de la cual se eliminó la supresión de plazas y se garantizaron los derechos de los trabajadores.
Lo anterior se dio en el marco de una sesión ordinaria que encabezó el diputado Roberto Dávalos Flores, en su calidad de presidente de la CGLPC, durante la cual se puso a consideración de los seis legisladores que integran dicho órgano legislativo una adenda a la Iniciativa que envió el jefe del Ejecutivo, en torno a la ley que rige las condiciones laborales con la burocracia.
El adendum, que consta de 84 páginas, cuenta con el aval de los nueve partidos políticos representados en la Vigésimo Primera Legislatura de Baja California y en uno de los artículos transitorios establece que no se lesionarán los derechos adquiridos por los trabajadores al servicio del Estado.
Asimismo, se eliminó del texto original lo concerniente a la supresión de plazas, que se planteaba originalmente y, con la finalidad de no vulnerar los derechos laborales, se precisan estos en los puntos donde se prestaba a la interpretación arbitraria de la ley.
La lectura de las modificaciones propuestas fue hecha de manera alterna por los diputados René Mendívil Acosta , Cuauhtémoc Cardona Benavides y Miriam Ayón Castro, en presencia de la dirigente estatal del Sindicato de Burócratas, Victoria Bentley, así como de los delegados sindicales de los cinco municipios de la Entidad.
Además estuvo presente el coordinador de asuntos legislativos del Poder Ejecutivo, licenciado Rubén Armenta Zanabia y representantes del Poder Judicial y de los ayuntamientos del Estado.
Luego de votar a favor de la referida adenda, los legisladores acordaron integrarlas al texto del proyecto de dictamen con la finalidad de discutirlo de nueva cuenta en el seno de esta comisión legislativa, para finalmente someterla a debate parlamentario en sesión de pleno.
Manuel Oceguera, Secretario General de los Trabajadores Sindicalizados de Tijuana y Agustín Morales Osuna, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Baja California , expresaron que la apertura de los trabajos de la Comisión de Gobernación para el tema de la Ley de Servicio Civil, fue fundamental para que no se atropellara el derecho de los trabajadores sindicalizados.
El presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y puntos constitucionales, Roberto Dávalos sostuvo que la eliminación de la supresión de plazas, la inclusión de propuestas de los líderes sindicales y salvaguardar los derechos de los trabajadores, equilibra una ley que venía en principio a avasallar a los trabajadores al servicio de los poderes del estado, municipios e instituciones descentralizadas de Baja California.
Dávalos Flores, agregó que la próxima semana se someterá a votación en el pleno del Congreso del Estado y solo quedará analizar algunos puntos del Ley de Servicio Civil, para ver algunas reservas hechas por los diputados del Partido Encuentro Social, Partido Verde, Nueva Alianza y el propio Partido de la Revolución Democrática.