- mayo 23, 2014
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Mientras vemos el Mundial, EPN nos puede «golear» en la discusión de la Reformas: Corral
Lindero Norte
Mexicali.- En la conformación del Frente por la Comunicación Democrática capítulo Baja California, el Senador panista Javier Corral Jurado criticó los tiempos en el que se discuirán las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones toda vez que se debatirán cuando se esté realizando el Mundial de futbol en Brasil.
En términos futbolísticos, Corral Jurado expresó que la ciudadanía y los legisladores «debemos reforzar la defensa y no permitir que nos metan gol por estar viendo el fútbol y mucho menos dejar que nos golee el Presidente de la República en el ejercicio de los derechos fundamentales, pero no es tarea fácil ya que tiene ofensivas en todos los partidos como en el mismo PAN con el presidente de la comisión de comunicaciones y transportes del Senado, (Javier Lozano) quien es el principal impulsor de la iniciativa de Peña Nieto” advirtió.
Bajo el precepto de discutir y difundir lo más ampliamente posible las insuficiencias y sesgos regulatorios de la iniciativa de Telecomunicaciones del presidente Enrique Peña Nieto, este viernes quedó constituidoel Frente por la Comunicación Democrática en la capital del Estado.
El acto lo encabezó el senador chihuahuense quien aseguró que la iniciativa de Reforma a las leyes secundarias de Telecomunicaciones propuesta por Peña Nieto es un acción de regresión política ya que consideró que es un intento de traición al espíritu y la letra de la Reforma que él presentó y presumió en todo el mundo, “y ahora nos la quiere hacer de agua en la legislación secundaria para recuperar facultades que perdió en la constitución”.
Advirtió que el primer mandatario del país busca que la Secretaría de Comunicación y Transportes participe en varios tramos del proceso de licitación de nuevas concesiones, además de proponer que la Secretaría de Gobernación regrese a la vigilancia de los contenidos de Radio y Televisión, e intenta inhibir las redes y aplicaciones de internet en distintos espacios públicos donde se ponga en peligro la seguridad y el orden público.
El senador panista manifestó que la legislación planteada por el presidente traiciona sobre todas las cosas el principal objetivo de la reforma constitucional que buscaba quitar el carácter monopólico, “es evidente que deja intocado al duopolio televisivo quedando totalmente diluidas las medidas del fomento a la competencia en Radio y Televisión”
Al comentar que México es el país en el que pocas familias son las que concentran el mayor número de medios de comunicación, Javier Corral aseveró que mientras el 84 por ciento de las concesiones de Radio se encuentran en manos de 11 familias, el duopolio televisivo posee el 94 por ciento de las televisiones públicas. “Los barones de la radio y Televisión en más de una ocasión han impuesto realidades a su audiencia, en busca de silenciar y ocultar información para mantener a la sociedad fuera del debate” precisó.
El evento se realizó en la sala mujeres forjadoras del Congreso del Estado en donde participaron en las mesas de debate y libertad de expresión, los senadores panistas por Baja California, Víctor Hermosillo Celada, Ernesto Ruffo Appel; los diputados locales Francisco Barraza Chiquete , Roberto Dávalos y Gustavo Sánchez; el periodista, Antonio Heras; el presidente de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, Raúl Ramírez Baena; además de académicos, estudiantes y asociaciones civiles.
Baja California es la cuarta entidad en que se instala el Frente por la Comunicación Democrática, anteriormente se conformó en el Distrito Federal, Puebla y Oaxaca, en espera que la próxima semana se realice en Jalisco.