• mayo 28, 2014
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Instala CICESE paneles solares para su demanda energética

paneles solaresAntonio Heras
Tijuana.- Con el propósito de adoptar energía sustentable y reducir emisiones contaminantes, el Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada (CICESE) se convirtió en la primera institución pública de este puerto de instrumentar un sistema fotovoltaico de 652 paneles solares para satisfacer una parte de su demanda energética.
Este proyecto de energía solar tuvo un costo de 4 millones 700 mil pesos, además de una inversión inicial de 466 mil pesos para impermeabilizar 3 mil 500 metros cuadrados de superficies de azotea en los cinco edificios donde se instaló el sistema fotovoltaico.
El jefe del Departamento de Obra y Mantenimiento de Inmuebles del CICESE, Roberto Yáñez Godínez, dijo que la instalación de 652 paneles solares de 250 watts (160kW potencia pico), distribuidos en los edificios de Oceanología, Ciencias de la Tierra, Física Aplicada, Administración y biblioteca, tiene una capacidad para generar hasta 263 mil kW/h por año, que representan entre 600-1000 kWh por día,.
Con estos 160 kW se produce hasta el 10% del consumo energético del CICESE y ahorrar un poco en el horario pico de entre 14 a 17 horas, cuando la electricidad es tres veces más cara, aseguró el investigador del Departamento de Física Aplicada y especialista en Energías Renovables, Rodger Evans.
Debido a que el pico de consumo es más grande durante el verano, todas las fotoceldas instaladas en los edificios están orientadas hacia el sol en esta temporada para generar la máxima cantidad de energía durante la época en que la energía es más costosa.
Evans calculó que los beneficios de la implementación de este sistema son alrededor del 10% en ahorro de energía y un 12% de disminución de costos, lo que equivale a cerca de 500 mil pesos anuales en la facturación de la Comisión Federal de Electricidad.
52-Sinergia-CICESE-1020x500El sistema también contribuirá a dejar de emitir cerca de 144.6 toneladas de dióxido de carbono cada año, según las estimaciones de la empresa proveedora del servicio ElectroSolar.
Luego de señalar que el retorno de inversión es de siete años pero el sistema podría generar un ahorro total de $20.45 millones de pesos a lo largo de 20 años, Evans dijo que al demostrarse los beneficios de estas tecnologías es posible que otras instituciones públicas o centros comerciales sigan este patrón de adoptar las energías renovables en los próximos años.
El CICESE planea invertir 3.5 millones de pesos en 2014 para sustituir las actuales lámparas por luminarias tipo LED con la finalidad de lograr otro ahorro en el consumo de energía, según la directora administrativa de CICESE, Leonor Falcón Omaña.

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *