- mayo 30, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
El Gobierno Federal ha limitado a Pemex con su asfixiante régimen fiscal: consejero de Pemex
*Indicó que no era necesaria la reforma energética para elevar la producción nacional
Lindero Norte
Mexicali.- Una de las causas fundamentales que ha limitado el desarrollo de Petróleos Mexicanos (Pemex), ha sido el régimen fiscal asfixiante a la que está sometida por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, aseguró Flavio César Ruiz Alarcón, presidente del Comité de Investigación y Desarrollo Tecnológico de dicha paraestatal.
Como parte de la tercera mesa de trabajo de «Los Foros de Libre Expresión”, la cual coordinó el periodista Antonio Heras, el investigador mexicano criticó que el gobierno federal haya planteado expectativas que difícilmente se van a cumplir con la nueva reforma energética, como es que para el 2018 el país producirá 3 millones de barriles de petróleo y que bajarán los precios de las gasolinas, de la energía eléctrica y del gas.
Indicó que la apuesta principal del gobierno federal con la implementación de la reforma energética, es incrementar la producción nacional petrolera, donde a Pemex se le ve como un obstáculo por su supuesta ineficiencia.
El consejero profesional de Pemex señaló que la empresa mexicana aún con todos los problemas que tiene, es la número 14 del continente, y la 36 a nivel mundial.
“Si la medimos por el lado de la producción petrolera, como empresa es la quinta en el mundo y número 13 en reservas del crudo, y es sin duda un factor fundamental para las finanzas públicas, aportando más de un tercio de los ingresos federales”, precisó Ruiz Alarcón dentro de la conferencia sobre “Leyes en materia de energía”
Estos foros son convocados por el Congreso del Estado a través de la Comisión de Comunicación Social, que preside el diputado Francisco Barraza Chiquete, y del Instituto de Estudios Legislativos, cuyo director es el Lic. Miguel Ángel Hueso, además por la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, Periodismo Negro, Asociación de Periodistas Universitarios, Bionero.Org, Comunicadoras de Mexicali, Fundalex y la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración.