- junio 17, 2014
- Sin comentarios
- 5 minutos de lectura
Uno de los sacerdotes pedófilos de Tijuana tiene denuncia de abuso sexual en EU
Antonio Heras
Tijuana.- La destitución del padre Eduardo Ortiz Alonso como rector del seminario de Tijuana destapo «la caja negra» de las relaciones sexuales y los casos de pederastia en la arquidiócesis de esta ciudad fronteriza.
A su salida en 2012 envió una carta al Vaticano donde enlistó a un grupo de sacerdotes señalados de cometer abusos sexuales contra adolescentes en parroquias de Tijuana bajo la protección del arzobispo Rafael como Muñoz
El padre Ortiz Alonso es un médico egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, originario de Caborca, Sonora, protegido por el actual arzobispo de Yucatán, Emilio Berlie y que fortaleció la autoridad del arzobispo Romo, de acuerdo al director del blog Dossier Tijuana Santa y Pecadora, donde se dieron a conocer las medidas sancionatorias.
En agosto de 2012 se realizaron varios cambios en Iglesia Católica de esta ciudad entre ellas la del sacerdote Carlos Castillo, secretario del arzobispo Romo, quien pasó de la iglesia de Corpus Christi para hacerse cargo de la parroquia Santo Niño.
Castillo un asiduo visitante nocturno a la ciudad de SanDiego, California, y a una estética de la calle ocho de Tijuana, es uno de los religiosos suspendidos por la Nunciatura para ser investigados por pedofilia
El caso más escandaloso de esta medida que mantiene a cuatro padres en una especie de arraigo religioso en la casa del sacerdote, un inmueble ubicado un costado de la iglesia en señora de la Paz en la colonia Independencia de Tijuana por órdenes del papa Francisco, es el del sacerdote Jeffrey Newell Lamber, de origen alemán, es un hombre adinerado influyente en el espectro eclesiastico porque además de apoyar económicamente diversas obras en Baja California entre ellas un centro de convenciones en Mexicali, es autor del libro «Cinco minutos de oración» editado y distribuido en Estados Unidos
El 30 de mayo de 2014 la Nunciatura de México recibió la notificación oficial que debido a que Jeffrey Newell Lamber, hasta su momento sacerdote, se encontraba bajo investigación se ordenó su degradación al estado laical. Por ello, es el único que no se encuentra remitido la casa del del padre en Tijuana.
A su llegada a esta ciudad en 2010 se le designó la iglesia del señor de la Encarnación, después un acercamiento con el arzobispo Romo a través de donativos semanales que realizaba por medio de colectas para sus viajes al extranjero y hasta le regaló la casa donde vive el líder de la Iglesia Católica tijuanense además de realizar retiros anuales con el movimiento Koinonia Juan XV.
Nadie imaginó en ese entonces que su salida de Estados Unidos fue por una denuncia penal que interpuso un estudiante que lo acusó de abuso sexual cuando se desempeñaba como ministro de jóvenes en la Arquidiócesis de Los Ángeles en California
Ante las revelaciones, las autoridades eclesiásticas le prometieron que el Padre Jeff nunca volvería trabajar cerca de ningún niño, pero en 2012, 16 años después de denunciar a su victimario, supo que el sacerdote estaba en Tijuana al descubrir que el religioso tenía una página en redes sociales, vestía hábito sacerdotal y entre sus amigos se encontraban 12 adolescentes, por lo que sus abogados presentaron una demanda contra la diócesis californiana por fraude y negligencia por permitir que el padre siguiera oficiando misa después de haber cometido estos delitos
En su página personal, el 29 de mayo de 2014, un día antes de su suspensión oficial escribió en su página: «mi verdadero problema es que soy un ciego para ver el momento, me desespero, me pongo en pánico, hasta me desubico, me deprimo porque no puedo distinguir ni discernir los movimientos de Dios en cada acontecimiento, en cada crisis, cada persona en el momento -así muchas oportunidades despreciaras y perdidas- señor ayúdame ven a mi auxilio, que yo vea, señor. Hermanos oren por mi comunidad koinonia», es la última comunicación del Padre Jeff, un hombre al que definen en la curia como generoso y alegre
Mientras que Romo Muñoz enfrenta esta situación de cinco de sus sacerdotes en Tijuana acusados de pedofilia y además de las sospechas sobre otros curas con hijos o con dobles vidas, el Obispo de Mexicali José Isidro Guerrero Macías enfrenta un juicio civil donde recibió una orden judicial para regresar a sus verdaderos propietarios un predio de tres hectáreas que adquirió de manera ilegal para fundar el convento de las madres clarisas.
Ambos arzobispos, en su momento elevaron oraciones y convocaron a la comunidad católica a rezar para que el empresario priísta Jorge Hank Rhon fuera liberado por la acusación de acopio de armas que lo llevó a un penal federal en 2011. Tres días después el propietario del grupo caliente resultó absuelto