• junio 20, 2014
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Víctimas de racismo y discriminación migrantes en trayecto a EU: CNDH

migrantes 22Antonio Heras
Tijuana.- El racismo que sufren los migrantes en México se traduce en actos discriminatorios, consideró en Tijuana el Quinto Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Fernando Batista, quien se pronunció por prevenir la discriminación por el rechazo de un alto porcentaje de la población a los migrantes.
En una encuesta de la Comisión para Prevenir la Discriminación, explicó, el 42 por ciento de la población dijo que no toleraría a vivir con una persona extranjera y en algunos casos son los propios vecinos los que se oponen a que en sus comunidades se instalen albergues para atención de migrantes por parte de organizaciones de la sociedad civil.
En el seminario “La protección de los Derechos Humanos de migrantes deportados en la frontera norte”, realizado en El Colegio de la Frontera Norte, enfatizó la vulnerabilidad del migrante al sr víctima de múltiples agresiones que sufren durante su trayecto a Estados Unidos por parte del crimen organizado y en ocasiones con la complacencia de autoridades, toda vez que usan transportes de alto riesgo, pernoctan en sitios abiertos, desconocen las zonas y al estar lejos de sus lugares de origen “no saben a quién acudir”.
Sostuvo que los migrantes buscan pasar desapercibidos, desconocen sus derechos y algunos que ya han cruzado a estados Unidos pueden conocerlos pero prefieren no ejercerlos, porque ello implicaría hacerlos visibles.
En esta situación, los niños y niñas pueden ser víctimas de abuso sexual y también de trata de personas, y en algunos casos están sujetos a una triple o cuádruple vulnerabilidad por su condición de menores de edad, mujeres e indígenas.
Batista advirtió que tras la reforma constitucional el “gran pendiente” es dotarle de plena vigencia a los derechos humanos en México, a partir de estrategias y mecanismos para conocer, respetar y promoverlos de manera integral.
La transformación por la reforma constitucional, explicó, se basa en la priorización para la atención de los derechos humanos donde se establece que el punto de partida de toda política pública es la garantía humana, en su mejor protección pues son derechos en constante evolución y sin justificación alguna de retroceso, en la cultura de la legalidad, la educación como un derecho y una obligación del estado mexicano, además de la transparencia.
El Quinto Visitador de la CNDH comentó que los índices de denuncia en México son ínfimos, de acuerdo a encuestas publicadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, ya que los mexicanos denunciamos poco y en el caso de los migrantes es menor por el temor que implica hacerse visibles o retardar sus tiempos en sus trayectos, de ahí la urgencia de fortalecer la cultura de la legalidad.

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *