- agosto 12, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Cierran 800 negocios en Mexicali por homologación del IVA y altas tarifas eléctricas: CANACO
Lindero Norte
Mexicali.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mexicali, José Manuel Hurtado Montaño aseguró que aunado al aumento del IVA en la frontera, el elevado costo de las tarifas eléctricas han ocasionado que en la capital del Estado hayan cerrado aproximadamente 800 comercios establecidos en lo que va del año.
El líder empresarial comentó que contrario a lo que dicen los políticos, la reforma fiscal si nos perjudicó, no sólo en el cierre de empresas grandes sino también en la micro, pequeña y mediana empresa, que son la que sostienen a las familias mexicalenses, por lo cual dijo es importante analizar a profundidad este tema para definir estrategias que promuevan el consumo local para que de esta manera en los próximos años no sea tan fuerte el golpe.
Señaló que si bien la mayoría son comercios chicos, los que no pudieron sostenerse en el primer semestre del año, se puede observar que en varios puntos de la ciudad hay locales y edificios de empresas con letreros que muestran que se encuentran en venta o en renta.
Sobre las tarifas eléctricas, Hurtado Montaño indicó que como en cada temporada de verano los negocios tienen que recortar sus horarios o de plano dejan de operar desde junio hasta septiembre, sin embargo en este año hubo quienes decidieron cerrar definitivamente.
Por su parte el dirigente del Consejo Coordinador de Mexicali Joaquín Ramírez Chacón advirtió, que los que vivimos en Baja California somos testigos de cómo por falta de competitividad, otras entidades del país atraen nuevas inversiones con alto valor agregado, debido a que han hecho lo que nosotros como Estado dejamos de hacer en años previos, ya que dijo, de manera inexplicable en la anterior administración estatal se detuvo la promoción y nos rezagamos en lo que respecta a estímulos económicos, por lo que perdimos atractivo como entidad.
Cabe señalar que de acuerdo a datos del IMSS, el número de empresas en operación en Baja California alcanza las 35 mil 363 en el primer semestre de 2014, de las cuales 10,954 son de Mexicali, la mayoría de servicios, comercio e industria de la construcción. Pero el año pasado estaban activas en la entidad un total de 35 mil 871 empresas, de las cuales 10 mil 964 eran de la capital de Baja California.
Por lo que en tan solo seis meses, se perdieron 508 fuentes de trabajo en la entidad. En el caso de Mexicali a pesar de que se aumentaron 15 mil 184 empleos en este periodo, se cerraron 361 empresas.