- septiembre 1, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Aumenta violencia doméstica en Mexicali y Ensenada
Antonio Heras
Mexicali.- La violencia doméstica en la frontera se incrementó en los últimos años de acuerdo a ocho de cada diez mexicalenses que evitan denunciar por temor a su pareja o vergüenza y desconfiar de la procuración de justicia y policía.
Esta percepción de violencia intrafamiliar alcanza en promedio el 70 por ciento en Baja California, pero aumenta en la ciudad capital y en el puerto de Ensenada.
Un estudio de la Casa Encuestadora IMERK advierte que esta tendencia se percibe más en las mujeres y las personas entre 46 y 65 años de edad.
El director General de INERK, Manuel Lugo, indicó que una de cada diez personas (13.8%) afirma haber sido víctima de violencia doméstica en su hogar, proporción que sube a 2% en Rosarito y Ensenada, así como en el segmento femenino y en un rango de edad de 36 a 65 años.
El 7.3% de los hombres acepta que ha sido víctima de este delito, señalo el estudio.
Con relación al 13.8% de la población que reconoció haber sufrido de violencia doméstica, se identificó que de cada diez personas afectadas seis sufrieron de abuso emocional y cuatro recibieron maltrato físico.
El daño emocional se incrementa a ocho en las víctimas de sexo masculino y a siete entre quienes tienen de 26 a 35 años, mientras que el daño físico sube a cinco en Mexicali y a ocho en las víctimas de 18 a 25 años.
Solamente dos víctimas presentaron la denuncia, al tiempo que las ocho restantes omiten cualquier reporte que representa el 79.5% de los encuestados. De ese porcentaje, tres se abstuvieron de denunciar porque la autoridad no hace nada, dos por miedo a la pareja y otros dos por vergüenza a hacer pública su situación.
Lugo Gómez comentó que dos de cada diez habitantes conviven con alguna mujer que está sufriendo de violencia doméstica, proporción que se incrementa a tres en Rosarito, así como en los hombres y entre quienes tienen entre 26 y 65 años.
Del 23.5% de las personas que conviven con alguna mujer victimizada, se identificó que seis de cada diez sufren maltrato físico y cuatro abuso emocional.
Uno de cada diez habitantes conoce algún hombre que sufre de violencia doméstica, sobre todo en Rosarito y Tecate, en los hombres y quienes tienen de 36 a 45 años.
Con relación al 8.3% de la población que convive con algún hombre que sufre de este delito, se encontró que de cada diez de ellos seis sufren de abuso emocional y cuatro de daños físicos. En Tijuana y Ensenada la proporción de abuso físico es de siete..
«A nivel estatal se identificó que cinco de cada diez personas consideran que las leyes actuales no protegen adecuadamente a las víctimas de la violencia doméstica, proporción que se mantiene en la mayoría de los segmentos analizados», dijo Lugo.