- octubre 1, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Miles de muertes en la frontera en 20 años de Operativo Guardián: organización civil
Lindero Norte
Mexicali.- El gobierno de Estados Unidos es responsable, junto con los “polleros”, de las muertes de migrantes a lo largo de 20 años que inició el Operativo Guardián en la frontera California-Baja California, acusó la Coalición Pro Defensa del Migrante.
El 1 de octubre de 1994, el gobierno estadunidense instrumentó este “estrategia tan inútil como mortal” que después se replicó en las ciudades fronterizas de Arizona, Nuevo México y Texas, que de acuerdo a esta coalición de organizaciones de defensa de derechos humanos de los migrantes se ha confirmado la muerte de 6 mil 627 personas a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.
“Es una cifra conservadora que no incluye a los más de mil personas sin no identificadas en panteones de Estados Unidos ni restos óseos esparcidos en los desiertos de Imperial y Arizona. Estas cifras son asumidas con indiferencia y resignación del lado mexicano y con indiferencia del estadounidense”, señaló este organismo de la sociedad civil que trabaja en ambos lados de la frontera.
“Las consecuencias mortales del Operativo Guardián, desde su puesta en marcha a la fecha, son el fallecimiento de miles de migrantes quienes se ven obligados a cruzar por los lugares de más alto riesgo, además exponiéndose a ser atracados por integrantes de bandas delictivas que los secuestran, roban, extorsionan y privan hasta de la vida”, acusaron al tiempo de indicar que la Patrulla Fronteriza sostiene que redobla los esfuerzos para salvar vidas pero intensifica su estrategia de empujar al tráfico indocumentado a zonas cada vez más apartadas, donde las posibilidades de ser rescatados son escasas. “En resumen, aseguran grupos de apoyo al migrante, las muertes seguirán multiplicándose”, sostiene en un comunicado.
Sin eximir la responsabilidad de los llamados polleros, quienes juegan un papel cada vez mas desalmado y violento, el gobierno de los Estados Unidos también es responsable de las consecuencias que provocó este operativo en estos 20 años.
Entre las consecuencias se encuentra que los traficantes de indocumentados se hicieran indispensables y convirtió al “pollerismo” en toda una industria muy lucrativa, pues es un negocio que requiere redes cada vez más sofisticadas.
La Coalición Pro Defensa del Migrante advirtió que la “dura realidad” es que los migrantes nunca han sido más vulnerables que ahora, al punto que hoy en día también sufren en carne propia la violencia que impera en la frontera mexicana en la medida en que el tráfico de drogas se mezcla en el tráfico de personas, lo cual es otro de los “elevadísimos costos de Guardián”.