- octubre 27, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Diputado federales y locales de BC impulsarán Fondo de Migralidad
Lindero Norte
Mexicali.- Diputados locales y federales anunciaron que de manera conjunta impulsarán en el Congreso de la Unión, el Fondo de Migralidad, el cual dotaría de recursos a las ciudades fronterizas para enfrentar el fenómeno de la migración.
En rueda de prensa encabezada por el diputado federal panista, Andrés De la Rosa, se indicó que se pretende que el fondo sea de 3 mil millones de pesos, dinero que sería repartido entre las entidades de la franja fronteriza.
De la Rosa Anaya sostuvo que los recursos que año tras año se le han otorgado a Baja California para atender esta problemática son insuficientes, incluso manifestó que el dinero que el Gobierno Federal da para la atención del Migrante ha disminuido considerablemente por lo que los gobiernos municipales y estatal se ven rebasados.
Por su parte el legislador federal priista, Adán Ruiz señaló que los diputados federales que representan a Baja California formarán un bloque para que se cristalice el tema del Fondo de Migralidad y se incluya en el presupuesto del 2015, ya que indicó, los municipios no están preparados para atender a este sector de la población.
Cabe señalar que la semana pasada la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara Baja presentó el proyecto del Fondo de migralidad a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para que forme parte, por vez primera, del Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que ienen hasta el 15 de diciembre para que se apruebe
Según la propuesta, el fondo se ejercerá desde la federación a cada estado de la República para la atención de los migrantes, especialmente en las entidades fronterizas de Baja California, Tamaulipas, Chihuahua y Sonora, además se busca tener el recurso suficiente para regresar a sus ciudades de origen a los migrantes deportados.
Según datos de INEGI, Baja California es el estado de la franja fronteriza que más migrantes recibe: 154 mil en 2010, mientras que se espera que en este 2014 lleguen a 170 mil.