- noviembre 14, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Se «duele» embajada de México en EU por Ayotzinapa
Antonio Heras
Tijuana.- La Embajada de México en Estados Unidos distribuyó a los consulados un documento que fue reenviado por la noche del 13 de noviembre a medios de comunicación con carácter de urgente.
El documento dice que los acontecimientos ocurridos en Iguala “son bárbaros, trágicos, dolorosos e inaceptables».
«Los crímenes violentos han generado indignación social porque involucran la desaparición de estudiantes inocentes y porque las autoridades locales estuvieron involucradas. La sociedad mexicana puede identificarse con el gran dolor que esto causa a los familiares de las víctimas», señala el documento.
La versión busca disminuir el impacto de las protestas en las representaciones diplomáticas en Estados Unidos y la movilización del 20 de noviembre.
Esta acción de la embajada se dio en el marco de una entrevista que sostuvo este jueves el embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, con el canal de noticias CNN, en donde reconoció que Ayotzinapa «es una gran crisis política» para México,
La presentadora norteamericana de CNN, Christiane Amanpour, platicó con Medina Mora sobre el caso de los normalistas, sobre el cual, el diplomático mexicano afirmó que el caso es un llamado de atención para las autoridades mexicanas y adelantó que se han tenido avances en las investigaciones.
Sin embargo las protestas en el extranjero se han incrementado, y es que el pasado miércoles mexicanos residentes en Holanda se manifestaron dentro y fuera del estadio «Amsterdam Arena» en el juego de Holanda vs México, en protesta por la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa.
La mexicalense Dianeth Pérez fue quien organizó el acto de protesta que consistió en portar pancartas en solidaridad con las familias de los normalistas y de indignación por el actuar de las autoridades.
Las mantas y cartulinas estaban escritas en español, inglés y holandés, en algunas estaban consignas como: «43 #TodossomosAyotzinapa, fue el Estado, ya me cansé”, «43, We are tired of being afraid» y «Gerechtigh voor Ayotzinapa».
De igual forma durante el himno nacional mexicano y en el minuto 43 del juego los connacionales agitaron pañuelos blancos y gritaron al unisono el número 43.