- noviembre 15, 2014
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Usan foro educativo para promoción política, acusan maestros
Antonio Heras
Mexicali.- Una junta de capacitación sobre «Escuela Segura» del Sistema Educativo Estatal se convirtió en el foro de un informe legislativo del Partido Acción Nacional y de una serie de reclamos de maestros y maestras que se encontraban en el auditorio del Colegio de Bachilleres, plantel 1, ubicado en la avenida Zaragoza de la Colonia Nueva de Mexicali.
A media semana. El delegado del SEE en la capital de Baja California, Alejandro Bahena, citó a asesores técnicos, directivos y supervisores de educación básica para darles un curso de capacitación de programas educativos que consistiría en información sobre guías, manuales, protocolos escolares para el trabajo de directivos y docentes con alumnos y padres de familia con el propósito de atacar la violencia, delincuencia y acoso escolar en las comunidades.
Los profesores de educación preescolar, primaria, secundaria se movían molestos en las butacas del auditorio ante la carga de trabajo y la alta responsabilidad que implica para ellos la atención de este programa gubernamental.
Algunos coincidieron en el cuestionamiento sobre el papel, entonces, del gobierno, sobre todo en su responsabilidad.
Ante la ausencia de respuesta de las autoridades educativas, se aprestaban a concluir la actividad paraescolar pero se encontraron con la sorpresa de la presencia del diputado panista Cuauhtémoc Cardona Benavides que presentó sus proyectos y logros legislativos, bajo el título «Mediación Escolar» y el lema «tu problema tiene mediación».
El discurso político sustituyó a la cosa pública sobre paradigmas del tratamiento del entorno educativo, comentó a Lindero Norte uno de los directivos que además compartieron en redes sociales.
Los cuestionamientos de los profesores irrumpieron en la reunión convocada de manera original para asuntos escolares, en particular sobre los acuerdos políticos para modificar la Ley de ISSSTECALI, el presupuesto destinado a la educación y los salarios de diputados locales.
Cariacontecidos, el delegado del SEE y el legislador panista se mostraron nerviosos y después molestos ante un grupo de maestros indignados sobre todo porque el expositor les cuestiono sus deficiencias en el manejo del conflicto y su negación al carecer de conocimientos y experiencias en el arte de mediar, sostuvo un maestro que se sintió agraviado por los señalamientos de Cardona.
Algunos profesores se salieron del auditorio, mientras que otros se mantuvieron en el lugar para cuestionarlo.
El legislador sostuvo que canceló un viaje a la Ciudad de México para aceptar la invitación para presentar su proyecto de Mediación Educativa, un tema del que dijo se preparó con talleres y diplomados con el propósito de multiplicarlos en la comunidad magisterial.
Enojados por las respuestas -sobre todo la relacionada a los salarios de los legisladores-, algunos asistentes empezaron a gritarle: “Ley de ISSSTECALI… queremos que trabajen y que se bajen el sueldo, se roban nuestro dinero”.
Aun con la adrenalina por el encuentro, algunas profesoras comentaron al dirigirse a la salida del plantel del COBACH que les había parecido poco ético el uso de un espacio educativo para esos fines y que en la exposición destacaba la pobreza de lenguaje y discurso «muy coloquial, simplista, un nivel muy bajo» donde se evidenció la falta de expertis en el tema.
Cuestionaron también a la directora general del COBACH, la ex diputada de Nueva Alianza, Arcelia Galarza, por autorizar un espacio educativo para lo que llamaron promoción política.