• diciembre 8, 2014
  • Sin comentarios
  • 4 minutos de lectura

Forenses argentinos no fueron testigos del hallazgo de restos de estudiante de Ayotzinapa

forenses argLindero Norte
México.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) aclaró que si bien los restos humanos examinados corresponden a Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal de Ayotzinapa, no fue testigo del hallazgo realizado la Procuraduría General de la República.
Su personal fue convocado por la PGR al lugar del hallazgo en el Río Cocula cuando ya estaba abierta dicha bolsa y la muestra se encontraba junto con otras sobre un área de limpieza.
En un comunicado se señaló que el EAAF participó en otros hallazgos de restos a la vera del río junto a peritos de la PGR.
Advirtió también que el laboratorio de genética de la Universidad de Medicina de Innsbruck, Austria, envió los primeros resultados del análisis de las muestras provenientes de restos recuperados en el basurero de Cocula, Guerrero, y de aquellas que, según manifiesta la Procuraduría General de la República (PGR), provienen de la vera del río San Cocula.
Los resultados confirman la identificación de Mora Venancio, por lo que se informó a sus familiares y a las 42 familias restantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, así como a las organizaciones de la sociedad civil y a la propia PGR.
«Esta identificación se alcanzó antes de lo esperado porque la muestra en cuestión se encontraba en mejores condiciones de preservación que todas las otras muestras enviadas a Innsbruck» por ello fue posible la recuperación de un tipo de ADN (nuclear) que puede ser altamente efectivo en términos de identificación humana y que permite obtener resultados más rápidamente que otros tipo de ADN utilizados.
El resto de las muestras enviadas al laboratorio de Innsbruck continuaran siendo analizadas, intentando métodos adicionales a los utilizados hasta el momento.
En conferencia de prensa el 31 de octubre del 2014, PGR mostró declaraciones de los detenidos inculpados en las cuales indicaban que habían quemado los restos de los normalistas en el basurero de Cocula, colocando en bolsas de plástico fragmentos de huesos quemados y cenizas recogidas de dichos restos.
Según estas mismas declaraciones, los inculpados las habrían arrojado al río San Juan en Cocula.
Según indicó PGR al EAAF, la bolsa con fragmentos de Mora Venancio se encontró
en cuestión la encontraron buzos de la policía federal en el Río San Juan y se entregó a peritos de la PGR.
«El EAAF no estuvo presente en el momento en que buzos y peritos de PGR recuperaron dicha bolsa ni participó en el hallazgo de dicho fragmento. El EAAF fue convocado por la PGR al lugar cuando ya se encontraba la bolsa de restos abierta y la muestra en cuestión ya se encontraba junto con otras sobre un área de limpieza» informó al tiempo de señalar que esto no afecta la identificación pero considera que es importante aclarar que no fue testigo del hallazgo del fragmento que culminó en la identificación.
Por último, en opinión del EAAF por el momento no hay suficiente certidumbre científica o evidencia física de que los restos recuperados en el río San Juan por peritos de PGR y en parte por el EAAF, correspondan a aquellos retirados del basurero de Cocula, como indicaron los inculpados por PGR. Se recuperaron restos humanos quemados y calcinados tanto en el río San Juan como en el basurero de Cocula.
La evidencia que une a ambos sitios por ahora, es esencialmente testimonial pues se desprende del testimonio de los inculpados. En opinión del EAAF falta aún mayor evidencia física que una los hallazgos de ambos sitios y los exámenes de los restos como el proceso de búsqueda de los desaparecidos deben continuar.

Publicaciones relacionadas

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…
Exonera EU a mexicalense acusado de asesinato de Kiki Camarena; estuvo preso 33 años por una prueba de ADN

Exonera EU a mexicalense acusado de asesinato de Kiki Camarena; estuvo preso 33 años por una prueba de ADN

Antonio Heras y Jorge Heras Mexicali.- A un mes de permanecer 33 años en una prisión de Estados Unidos acusado del…
Primer debate de candidatos a la gubernatura de Baja California; Migración y seguridad, los temas

Primer debate de candidatos a la gubernatura de Baja California; Migración y seguridad, los temas

Lindero Norte Mexicali.-Desde las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte (El Colef) se realiza el primero de tres debates a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *