- diciembre 18, 2014
- Sin comentarios
- 2 minutos de lectura
Editan CONACULTA y Cecut «Regreso a casa», libro póstumo de Campbell
Antonio Heras
Tijuana.- Para descubrir «una Tijuana genuina, llena de añoranzas, honesta y vista desde los ojos de un gran escritor, de un erudito, de un ensayista», es imprescindible la lectura del libro «Regreso a casa» de Federico Campbell, aseguró la directora del Museo San Carlos, Carmen Gaitán Rojo, viuda de Campbell,
Gaitán Rojo sostuvo que descubrió que “los últimos 26 relatos de este libro que no se habían publicado, hablan de Tijuana. Federico decía siempre que uno regresaba a morir al lugar en que uno ha nacido y de alguna manera él encontró la muerte en Tijuana”.
Se trata de textos no publicados por el escritor y periodista tijuanense que fueron encontrados entre sus papeles y archivos y publicados en una colección editorial del Centro Cultural Tijuana que empezó a distribuirse durante la primer semana de diciembre de 2014.
Esta ciudad fronteriza donde nació se encuentra a lo largo de su obra, desde su primer cuento El sol de la infancia y su primera novela Todo lo de las focas . En «Regreso a casa» se incluye Nuestra Ítaca un texto que hace referencia a la necesidad de volver al lugar de origen.
Los lugares de Campbell fueron Hermosillo,la Ciudad de México, Minnesota, Connecticut, Washington, Sicilia, Palermo y sobre todo pero Tijuana que era la representación de regresar al seno de la madre.
Una de sus últimas preocupaciones, compartidas en artículos publicados y textos entre amigos y académicos, era la autonomía de la UABC.
Este libro forma parte de la colección Guardagujas que editan en esta ciudad fronteriza el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (Cecut).
Además de la librería del Cecut, ubicada en el interior de este inmueble cultural del Paseo de los Héroes de Tijuana, libro se encuentra en diferentes puntos de venta del país.