- diciembre 18, 2014
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Exhorta Congreso de BC a revocar aumento a transporte público de Mexicali
http://youtu.be/s_zcuIFWfDk
Lindero Norte
Mexicali.- El Congreso de Baja California aprobó un punto de acuerdo para solicitar al alcalde de Mexicali que revierta la autorización del incremento a las tarifas del transporte público.
El punto de acuerdo lo propuso este martes el diputado Francisco Barraza Chiquete durante la sesión semanal del Congreso local.
Con una decisión dividida y polémica el 9 de diciembre se decidió en sesión de cabildo aumentar dichas tarifas de 11 a 13 pesos.
La votación fue cerrada pero ante la medida impopular algunos regidores decidieron fotografiar la papeleta de su sufragio y difundirla en redes sociales.
Estudiantes universitarios y organizaciones civiles se pronunciaron en contra del incremento por considerar que afecta a sus bolsillos y denunciar vínculos del alcalde Diaz Ochoa con una de las más importantes empresas de transporte público de esta ciudad denominada Atusa
Barraza Chiquete sostuvo que el aumento carece de visión pues «no viene a modernizar el sistema de transporte público, solamente se está beneficiando a los concesionarios” y no resuelve el problema del deficiente servicio de transporte público, ni la demora de las unidades en sus recorridos, tampoco aumenta la cobertura del servicio ni garantiza que el vehículo cuente con servicio de aire acondicionado en verano.
Refirió que el aumento de la tarifa fue a 13 pesos y que el único descuento que se aplicará es para estudiantes, lo vuelve en el más caro del país.
En la última década, la tarifa se incremento en cinco ocasiones: el 12 de marzo de 2004 aumentó de 4.50 pesos a 6.50, otorgándose un descuento a los estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años; el 6 de agosto registró un segundo aumento en solo un año al subir un peso la tarifa para autobuses último modelo con aire acondicionado. Esos incrementos se reportaron durante el primer trienio como alcalde de Jaime Diaz Ochoa.
El 11 de julio de 2008, en el gobierno del panista Rodolfo Valdez el pasaje subió a 9 pesos pero se fijo una tarifa diferenciada de 6.50 pesos en unidades 2003 y se mantuvo el descuento del 50 por ciento a estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Ya con la administración del priista Francisco Perez Tejada 2010-2013) se autorizó un aumento a 11 pesos para autobuses con aire acondicionado, mientras que las unidades con más de 10 años de antigüedad cobrarían 6.50 pesos, con la finalidad de obligar a las empresas de transporte público.