- enero 2, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
BC inicia el 2015 con una deuda pública de más de 20 mil millones de pesos
Lindero Norte
Mexicali.- La administración pública de Baja California iniciará la cuesta de enero con una deuda pública de más de 20 mil millones pesos al concretarse los créditos para el pago de aportaciones patronales de seguridad social del estado y municipios.
El Congreso local aprobó créditos por 4 mil millones de pesos para abatir rezagos al ISSSSTECALI, de los cuales cerca del 60 por ciento corresponden al Gobierno del Estado.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía ubica a Baja California como una entidad que recurre de manera sistemática al endeudamiento para financiar sus gastos de inversión.
Entre los estados considerados deudores netos se encuentra Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala, Oaxaca, Morelos y Baja California, de acuerdo a los resultados del informe “Gobiernos estatales y gobiernos locales. Cuentas corrientes y de acumulación».
En el Sistema de Cuentas Nacionales de México, la entidad se ubica en el séptimo sitio en cuanto a la inversión educativa, en el sexto por los recursos destinados a la administración pública y el último lugar en inversión en salud y asistencia social.
Sinaloa es la entidad que aporto en 2013 mayores recursos en educación al destinar el 64.9 por ciento de su Valor Agregado Bruto (VAB) por el 57.8 de Baja California.
En cuanto a erogaciones en materia de salud, Baja California solo destino el 5 por ciento que lo sitúa en el lugar 32 del país, mientras que Baja California Sur ocupo el primer lugar con 39 por ciento.
BC, deudor neto
Este siglo ha sido determinante para el incremento de deuda pública en la entidad, durante la administración de gobiernos de extracción panista.
Con Eugenio Elorduy Whalter la deuda del gobierno estatal llegó a los 2 mil millones de pesos, mientras que el sexenio de José Guadalupe Osuna Millán dejó un endeudamiento de 7 mil millones de pesos.
A semanas de tomar protesta, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid solicitó al congreso del Estado la adquisición de un crédito por 2 mil 884 millones 658 mil 581 pesos, el cual le fue aprobado.
En su momento el subsecretario de Planeación y Presupuesto, Miguel Ángel López Arroyo declaró que al iniciar el último trimestre del 2014, la deuda de Baja California ascendía a 16 mil 423 millones de pesos, de los cuales 9 mil 207 millones de pesos eran de la administración estatal, 2 mil 056 millones de pesos de las paraestatales, mientras que 4 mil 146 millones eran de los cinco municipios de la entidad.
Aunado a esto, el 23 de diciembre se autorizó el rescate financiero para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno y Municipio del Estado de Baja California, en donde se aprobó que los adeudos del gobierno estatal y de los cinco ayuntamientos al ISSSTECALI se conviertan en créditos de deuda pública por 4 mil 109 millones de pesos.
Por lo que el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid y las administraciones municipales inician el 2015 con una deuda pública de más de 20 mil millones de pesos.