- enero 18, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Confirman primer caso de sarampión de Disneylandia en México
Armando José Mercado
San Diego.-El Departamento de Salud de California confirmó este fin de semana un primer caso registrado en México del brote de sarampión que inició en el parque de diversiones Disneylandia en diciembre.
Las autoridades informaron que una niña de 20 meses de edad residente de México contrajo el sarampión al visitar Disneylandia en Anaheim, California, entre el 16 y el 18 de diciembre.
El gobierno de California no identifica a esa paciente ni a otras 50 víctimas del mismo brote encontradas hasta ahora.
El registro de la menor mexicana fue reportado desde México luego de que California y el Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) en Atlanta giraran una alerta.
Hasta ahora la secretaría de Salud del estado de Sonora y autoridades del sector en el municipio de Tijuana han confirmado medidas preventivas sanitarias.
Las autoridades de Salud de California también informaron que las personas que se han contagiado más recientemente ya corresponden a una segunda fase de expansión.
El brote inició con una mujer adulta con sarampión que visitó Disneylandia entre el 17 y el 20 de diciembre. El virus encuba 21 días antes de manifestarse en síntomas pero mientras tanto puede pasar de una persona portadora a otras.
Este es el caso particular en el condado de San Diego: cuando las autoridades descubrieron que había el brote de sarampión, una clínica en El Cajón reportó dos casos y confirmó que ambos estuvieron en Disneylandia entre las fechas críticas.
Pero ahora hay al menos diez casos y la Agencia de Servicios de la Salud y Humanos del condado de San Diego confirmó que los ocho casos más recientemente reportados fueron contagiados por los primeros dos.
Ahora hay una alerta para que de inmediato se informe en clínicas, hospitales y farmacias sobre potenciales y nuevos casos.
El sarampión se esparce cuando una persona infectada estornuda o tose. Por eso las autoridades educativas revisan archivos de estudiantes y consideran la posibilidad de pedir que no asistan a clases quienes todavía no estén vacunados.
Si una persona contrajera el virus este domingo, manifestaría loas síntomas el próximo 8 de febrero, y para entonces pudiera llevar el virus a otros.
Si una persona con sarampión se tapa la boca con la mano al toser o estornudad y luego abre una puerta, el virus permaneced vivo en la perilla de esa puerta por lo menos dos horas.
El Departamento de Salud de California enfatiza que ninguna de las personas con sarampión hasta ahora estaba vacunada.