- enero 20, 2015
- Sin comentarios
- 2 minutos de lectura
Demandan al Congreso de BC por desacato de sentencia de SCJN y discriminación de género
Lindero Norte
Mexicali.- Por desacato de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y discriminación de género, el Congreso de Baja California enfrenta una demanda judicial que impugna el proceso de designación de integrantes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.
La abogada Elvira Luna Pineda solicitó y obtuvo un amparo del Poder Judicial de la Federación ya que el Congreso local ejerció una facultad declarada inconstitucional e invalida por la SCJN en la controversia constitucional 32/2007.
Además de violentar la legalidad al designar en forma discrecional a Consejeros de la Judicatura, sin fundamentar ni motivar su decisión, incurrió en discriminación de género al excluir en la elección a las mujeres que cumplieron los requisitos de elegibilidad y no implementar «acciones afirmativas para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres».
Una sentencia de la Corte fechada el 20 de enero de 2009 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio de ese año, señala que puede ocasionarse un estado de inseguridad jurídica cuando el Congreso del Estado tome decisiones absolutas y/o supremas, «sin una debida fundamentación y motivación».
Agrega que el artículo 58 de la Constitución local contradice el artículo 118 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y señala que en esas acciones decisorias se debe advertir que realmente existe una consideración sustantiva, objetiva y razonable y no meramente formal y hueca de la norma aplicable.
La sentencia se realizó con base en la designación de magistrados del Poder Judicial del Estado durante la XIX Legislatura y se hizo extensiva a consejeros de la Judicatura.