• enero 28, 2015
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Caída del petróleo, boquete que necesita rigor fiscal

petroleo-caida-preciosGabriela Martínez
Tijuana.- Para llenar el boquete que ha dejado en las fianzas del país la caída en el precio del petróleo, economistas estiman que durante el próximo año el gobierno federal deberá endurecer las políticas fiscales con el incremento de impuestos o incluso, la deuda pública.
El ex director general del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Carlos Palencia Escalante, explicó que en sólo un año el valor del crudo bajó de 76 a casi 38 dólares por barril, equivalente al 50%.
Durante su vista a Tijuana, señaló que el escenario en la economía del país está llena de “claroscuros” que deberán despejarse este año con el anuncio de nuevas estrategias fiscales.
“Sí podría ser una salida incrementar impuestos, pero no debería ser al mismo contribuyente porque ya está muy castigado; no puedes generar más impuestos especiales a la industria porque estás afectando al que está produciendo”, explicó.
Una de las opciones para el economista es establecer un gravamen en medicinas y alimentos, una medida que en otras ocasiones ya ha sido presentada pero que no ha tenido aceptación popular; la idea sería aplicar gradualmente un impuesto que llegara hasta ocho puntos, en un periodo no mayor a 10 años.
“Una salida sería ver cómo subir a más contribuyentes al padrón, a toda esa gente que no está pagando impuestos para generar mayor presupuesto en el gasto…  a los que están en la informalidad. También pensar en un IVA escalonado, en alimentos y bebidas”, advirtió.
Para el Palencia, otro de los problemas que ha generado inestabilidad al país es el crecimiento de la deuda pública, que en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto repuntó 20% en el último año.
“La deuda pública ya no debería ir en aumento porque nos estamos ahogando, en un escenario donde no puede existir actividad de los agentes económicos, porque ellos no están viendo ningún crecimiento en sus funciones… estaríamos generando presión para los siguientes años”, advirtió.
Consideró que la caída en el precio del petróleo también tiene otra cara, que no ha sido realmente discutida. Aunque reconoció que los resultados han sido negativos para el país, aseguró que existen otros aspectos positivos para quienes importan el producto.
Señaló que a pesar de las pérdidas que se registran por la caída del crudo, habría que analizar si la disminución en el costo de importación es mayor.
“No se está mencionando mucho, que al estar importando gasolina más barata, el gobierno podría tener un ahorro en los combustibles y un ingreso mayor, porque el precio del petróleo lo está fijando como tope de precio máximo, como a 14.5 pesos por litro, entonces si lo importa a menos, entonces tendría un efecto de ahorro en ingresos presupuestales”, puntualizó
Foto:Spt

Publicaciones relacionadas

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…
Exonera EU a mexicalense acusado de asesinato de Kiki Camarena; estuvo preso 33 años por una prueba de ADN

Exonera EU a mexicalense acusado de asesinato de Kiki Camarena; estuvo preso 33 años por una prueba de ADN

Antonio Heras y Jorge Heras Mexicali.- A un mes de permanecer 33 años en una prisión de Estados Unidos acusado del…
Primer debate de candidatos a la gubernatura de Baja California; Migración y seguridad, los temas

Primer debate de candidatos a la gubernatura de Baja California; Migración y seguridad, los temas

Lindero Norte Mexicali.-Desde las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte (El Colef) se realiza el primero de tres debates a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *