- febrero 1, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Sin exploración marina, casi todo México: CONACYT
*Abanderan buque científico “Alpha Helix” del CICESE
Lorena Lamas/La Jornada BC
Ensenada.- En México sólo el 1 por ciento de la superficie marítima y el 5 por ciento de los océanos Atlántico y Pacífico registran trabajos de exploración.
El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, dijo en Ensenada que el 95 por ciento de los océanos y el 99 por ciento de la superficie marítima se mantienen inexplorados.
Ante esta situación, los investigadores oceanográficos mexicanos cuentan, a partir de este 30 de enero, con una nueva herramienta de navegación tras el abanderamiento del buque científico “Alpha Helix” restaurado en astilleros del puerto de Ensenada, Baja California.
La embarcación contribuirá a los avances en materia de sismología, óptica, biotecnología, acuicultura, biología de la conservación y manejo de recursos naturales, al realizar análisis de riesgo climático, modelación del cambio del clima, así como estudios de la Corriente de California y el Mar de Cortés donde se ubican significativos recursos pesqueros.
El Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada (Cicese) y el Conacyt destinaron 44 millones de pesos durante los últimos dos años para acondicionar el navío que permitirá realizar nuevas expediciones.
Una de las características del barco es que tiene 40 metros de eslora por nueve de manga, capacidad para 21 personas a bordo, con un periodo de entre cinco y seis días más de autonomía y una velocidad de hasta 820 caballos de fuerza.
“Alpha Helix” reemplazará al buque “Francisco de Ulloa” que fue la primera embarcación usada por la institución, con un tamaño y capacidad limitada en la que se realizaron 300 cruceros en el curso de más de 20 años.
Además del Cicese y Conacyt, otras instituciones que tienen embarcaciones son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Marina, el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor).
La ceremonia en la que se botó el barco fue en los astilleros Gran Península, en la que participaron el director del Cicese, Federico Graef Ziehl, el alcalde Gilberto Hirata Chico y el director de la División de Oceanología del CICESE, Guido Marinone.