- febrero 3, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
BC deberá considerar equidad de género en presupuestos públicos

Mexicali.- Los Poderes Públicos de Baja California, ayuntamientos y organismos autónomos de la entidad están obligados a incluir en sus presupuestos una serie de acciones que tiendan a la igualdad entre mujeres y hombres y a erradicar todo tipo de discriminación y violencia contra la población femenina.
El Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 46 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para que las entidades publicas planeen, diseñen y apliquen sus presupuestos con perspectivas de equidad de género.
El dictamen de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presentado en el pleno por la diputada panista Rosalba López Regalado advierte que los Presupuestos de Egresos «impulsarán la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres a través de la incorporación de la perspectiva de género», a través de las unidades ejecutoras del gasto.
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 se incluyeron por vez primera dos artículos transitorios relacionados con la perspectiva de género y al año siguiente se integro un anexo de programas específicos.

“El recurso se divide en acciones que tienden a la igualdad entre mujeres y hombres, erradicación de la violencia en contra de las mujeres y erradicación de cualquier tipo de discriminación, además de atender los ramos de salud, economía, desarrollo social, educación y desarrollo agrario», señaló la presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso local.
La norma incluye al Gobierno estatal, el Tribunal Superior de Justicia, la Camara de Diputados, los ayuntamientos de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Rosarito y Tecate, ademas de la Universidad Autónoma de Baja California, el organismo electoral y el de protección de derechos humanos.