- febrero 19, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Proponen Reforma Constitucional que acotaría la edad para ser diputado
Jorge Heras
Mexicali.- Con el objetivo de que los jóvenes de Baja California participen de manera activa como candidatos en las elecciones estatales,, la diputada priista, Miriam Ayón Castro presentó una iniciativa para reducir la edad de 21 a 18 años como requisito para que puedan ser electos como legisladores.
La reforma pretende modificar el artículo 17 de la Constitución del Estado para que hombres y mujeres al cumplir la mayoría de edad tengan la posibilidad de competir en los comicios locales en busca de una diputación local ya sea como propietario o como suplente.
“Debemos considerar que las formas de participación política de los jóvenes, son esquemas tradicionales que no responden a su categoría ni a sus exigencias. Lo que provoca que prefieran mantenerse al margen de la política que originalmente los excluye, siendo utilizados en ocasiones sólo en actos de campaña, pero sin voz y participación directa, con representación efectiva dentro del cuerpo legislativo” expresó Ayón Castro en su explicación de motivos.
De igual forma sostuvo que en la mayoría de los casos los partidos políticos ignoran a la juventud que tienen como afiliada, la cual se mantiene con la intención de votar pero también de participar de manera activa y directa en una contienda electoral.
La presidenta de la Comisión legislativa de la Juventud, comentó que a pesar que los jóvenes se convierten en los grupos mayoritarios para participar en marchas, plantones, paros laborales y huelgas en el grupo activo de cualquier manifestación, son duramente cuestionados cuando realizan actos de conducta social.
“Antes de juzgarlos que los principales protagonistas de su acción somos los adultos quienes marginamos su participación directa y efectiva, quienes fomentamos un fuerte rechazo de la participación juvenil en la solución directa de los problemas políticos y sociales “, precisó.
Por último Miriam Ayón advirtió que la única opción que hay es motivar e incentivar a los jóvenes para que participen y ejerzan su derecho de votar y ser votados en la próxima elección de la Entidad.
La diputada priista encabezó la instauración del Parlamento Juvenil en octubre del 2014, el cual es un ejercicio democrático que surgió por la Convocatoria emitida por el Comité Organizador de la Comisión de Juventud del Congreso del Estado, que preside la propia legisladora.
Este Parlamento, fue previsto en la Ley de Juventud del Estado desde el año 2011 cómo un espacio impulsado por el Congreso Local, pero fue hasta el último trimestre del 2014 que realizó su primera sesión.