• marzo 14, 2015
  • Sin comentarios
  • 5 minutos de lectura

Coronado Ortega y sus “7 décadas”

IMG_3346Jorge Heras
Mexicali- Originario de la ciudad de México pero con un amor profundo a la ciudad de Caborca, Sonora en donde realizó gran parte de sus estudios, el artista plástico Carlos Coronado presentó su exposición “7 décadas” en  Mexicali, ciudad que lo vio realizarse como uno de los mejores muralistas del norte del país.
Pinturas de caballete, esculturas, dibujos y fotografías de sus murales que tiene edificios gubernamentales, teatros y escuelas de la capital del Estado vistieron los pasillos y salones de la Casa de la Cultura para festejar el 112 aniversario de la ciudad pero también las siete décadas de Coronado Ortega.
Rodeado de su familia, amigos de la comunidad artística y público que se dio cita en la antigua escuela Cuauhtémoc, el muralista egresado de la Escuela de Artes Plásticas La Esmeralda  agradeció la oportunidad que le dan las autoridades culturales para festejar a Mexicali con alguna exposición de sus obras.
En entrevista para La Jornada, Carlos Coronado declaró que la vida ha sido muy condescendiente con él porque le ha dejado hacer “lo que me da la gana y crear todo lo que he podido en el menos tiempo posible, porque si lo hiciéramos en el menor tiempo programado necesitaríamos, para terminar el proyecto que queremos, por lo menos unos 700 años”.
Manifestó que una de las obras que más aprecia y que considera más representativa  para la gente de la entidad es la titulada “A mitad de la Jornada” la cual se encontraba en el Palacio de Gobierno que en 1977 se convirtió en el edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California. “Es el trabajo más simbólico para los bajacalifornianos, son dos hombres empujando a una Baja California y es un símbolo de unidad… se reprodujo muchas veces, hicieron escultura y otras pinturas”.
Señaló que el movimiento de arte urbano conocido como “Grafitti” ha tenido un aumento en el interés de la juventud y de la sociedad en general, situación que cree es debido a la necesidad de expresión de los jóvenes y lo barato que es producir una pintura de ese tipo.
Sin embargo sostuvo que actualmente hay becas y premios que funcionan y están a disposición de los nuevos valores, “se tienen que aprovechar porque a nosotros no nos tocó eso, era más difícil antes”.
El gusto que sus alumnos han desarrollado para adquirir y generar nuevas técnicas de pintura y el interés por el arte que les ha depositado a las nuevas generaciones son algunos de los legados que considera Carlos Coronado Ortega deja a Baja California
-¿Hay Carlos Coronado para rato? –Yo pienso que sí, pues vamos a la mitad de la vida, caray!
IMG_3302 IMG_3308 IMG_3316 IMG_3318 IMG_3328 IMG_3329 IMG_3335 IMG_3338 IMG_3346

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *