- marzo 15, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Decomisan 87 buches de totoaba con valor de 3 mdp
Antonio Heras
Mexicali.- En operativos militares fueron detenidas tres personas, entre ellas una mujer, al interceptar dos cargamentos de buches de totoaba –una especie endémica de la región del Golfo de California y protegida por estar en vías de extinción- con un valor superior a los 3 millones de pesos.
La primera detención se realizó en un punto de la carretera Mexicali-Puerto de San Felipe, a la altura de “El Chinero”, donde se revisó el vehículo de un hombre con placas de California que ocultaba entre maletas un buche de la especie totoaba (totoaba macdonaldi) y otra de cabirucho (atractoscion nobilis) y argumentó que era un regalo que recibió para “fines medicinales”.
En tanto, en el puesto de control militar Estación Doctor, ubicado en la carretera el Golfo de Santa Clara a San Luis Rio Colorado, Sonora, los soldados descubrieron que un hombre y una mujer tripulaban un carro Toyota en el que transportaba 86 buches de totoaba, una especie catalogada en condición de riesgo, según la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Especialistas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) estimaron que las vejigas natatorias (buches) aseguradas representan la pérdida de 86 ejemplares de totoaba, de edad aproximada de entre 40 o 50 años, “por lo cual quien trafique esta especie puede alcanzar una pena de hasta nueve años de prisión”.
En un comunicado, la Profepa advirtió que el programa permanente contra el tráfico ilícito de especies en peligro de extinción se interceptaron ambos cargamentos que tienen un valor de 3 millones de pesos en el mercado negro asiático.
La dependencia federal advirtió que mantiene una lucha contra el tráfico ilegal de esta especie –en específico de la extracción, transporte y exportación- por ser una especie endémica en peligro de extinción y en veda desde la década de los setenta.
“Las artes de pesca ilegales utilizadas en su captura, representan un alto riesgo para la sobrevivencia de la Vaquita Marina, otra especie endémica que se esfuerza por recuperar”, comentó la Profepa
Foto: Cortesía Profepa