- marzo 23, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Buscará CNC que jornaleros de San Quintín se unan a sindicato campesino de Sonora
Jorge Heras
Mexicali.-La Confederación Nacional Campesina (CNC) atenderá el problema que hay en el Valle de San Quintín a través de un sindicato agrícola que opera y funciona en Sonora, por lo que se buscará hacer una filial en Baja California, informó el dirigente estatal de esta organización, Javier Cital Camacho.
Cital Camacho manifestó que han tenido varias pláticas con los líderes de los campesinos del sur de Ensenada para trabajar con un sindicato cenecista como el de Trabajadores Agrícolas “Salvador Alvarado”, el cual aseguró funciona sin problemas y en beneficio de los afiliados.
“Ahorita no vamos a entrar, ahorita todos quieren entrar a San Quintín, hasta quieren vivir allá y ese no es el tema. Yo tengo 8 meses en el cargo y desde un principio empezamos con pláticas con los trabajadores agrícolas, porque no es fácil formar un sindicato y adherirse, y mucho menos a una organización como la CNC, que no deja de ser una organización política del PRI” sostuvo.
Sin embargo, expresó que se abundará en el tema hasta después del proceso electoral ya que consideró que el problema de los trabajadores del campo se “politizó y se hizo más grande de lo que es”.
“El objetivo central de ellos (jornaleros agrícolas) es tener su propio sindicato para lograr sus propios contratos y no buscar intermediarios, y aquí buscamos lograr lo que no hemos tenido: un sindicato de jornaleros local” advirtió.
El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Baja California señaló que el descontento de los trabajadores del campo del Valle de San Quintín es producto de la omisión de los tres niveles de gobierno y de todos los partidos políticos.
Comentó que las peticiones de incremento salarial, mejores servicios públicos y de salud son justos y que se deben atender cuanto antes o de lo contrario el problema de los campesinos va a detonar en un estallido social más fuerte.
“El diálogo está atorado porque cuando el gobierno, las grandes transnacionales y sindicatos se sientan en la mesa y se pide un cambio de contrato, los productores no quieren aflojar más lana porque para ellos es menos utilidades y los sindicatos quieren mantienen contratos históricos”, recalcó.
Por último, Javier Cital Camacho dijo que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid debe atender el problema de fondo y no pensar que “con una visitadita ya resolvió el problema”.