- marzo 28, 2015
- Sin comentarios
- 5 minutos de lectura
Faltan de entregar casi tres mil televisiones en Mexicali tras apagón analógico
Jorge Heras
Mexicali.- El programa de trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que contempló la entrega de 57 mil televisiones en Baja California está inconcluso toda vez que faltan por entregar alrededor de 2 mil 800 pantallas planas.
El encargado del programa, Javier Lizárraga señaló que no se ha llegado al 100 por ciento de la penetración en los hogares ya que el 5 por ciento de los beneficiaros no acudió a la delegación de la SCT para recibir una televisión con señal digital, por lo que hay una lista de aparatos pendientes, los cuales se entregarán el próximo martes a través de un módulo de atención en la capital del Estado.
El mandato constitucional indica que para que se lleve a cabo el apagón analógico es necesario se alcance un nivel de penetración con receptores o decodificadores aptos para recibir Transmisiones Digitales en 90 por ciento o más de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en cada zona y que en el área de cobertura correspondiente ya se realicen transmisiones digitales por parte de los concesionarios y permisionarios de televisión.
El también asesor en Telecomunicaciones de la SCT explicó que en Baja California se entregaron alrededor de 65 mil televisiones incluidas los municipios de Tecate y Ensenada, por lo que toda la entidad ya está en condiciones de tener transmisión digital, sin embargo comentó, como la legislación en la materia no contempla calendarización de las ciudades próximas a realizar el apagón analógico, aún no se define cuando se haga este cambio.
A pesar que en las cajas y engomados que sirven de protección para las pantallas traen impreso el logotipo y leyenda del Gobierno Federal: «Mover a México», Lizárraga informó que la entrega de televisiones no cesará durante las campañas electorales porque no es un acto proselitista, “ni se difunde propaganda política”.
“Debemos de cumplir un mandato constitucional, no se trata de un programa social, incluso quienes entregarán las televisiones será el Servicio Postal Mexicano, no funcionarios de alguna dependencia” sostuvo.
No obstante el funcionario federal apuntó que durante las campaña y jornada electoral, el IFT decretó que no habrá apagones analógicos pero continuarán con la entrega de pantallas planas “debido a que tenemos que entregar las diez millones de teles en todo el país antes del 15 de noviembre para que el Instituto tenga el tiempo suficiente para notificar el apagón general programado para el 31 de diciembre del 2015”.
Empresas de Tijuana fabricaron las Televisiones Digitales
De los 3 millones de televisores que fueron adquiridos en 2014 por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre, el cien por ciento fueron elaboradas en Baja California, confirmó Javier Lizárraga.
“Baja California es una potencia a nivel regional en la fabricación de televisiones, especialmente Tijuana, y esperamos que en la próxima licitación también la ganen fábricas de Tijuana, lo más probable es que sea un gran porcentaje las que se queden con la licitación” aseguró al anunciar que en los próximos días saldrá una nueva licitación pública para la producción de más de 3 millones de televisores para la segunda fase de entrega.
Según información de la licitación LA-009000987-N73-2014, publicada el 26 de septiembre de 2014 en el portal Compranet, las cuatro empresas tijuanenses que ganaron la convocatoria para la elaboración de televisores digitales y que se dividieron 15 contratos fuero: Grupo HTJC & Asociados (Foxconn Baja California S.A. de C.V.), Comercializadora Milenio S.A. de C.V. (Diamond Electronics), Comarket S. A. de C. V. y la filial del Grupo Salinas, Elektra del Milenio S. A. de C. V.
La empresa que más contratos ganó fue Foxconn con cinco por un pago de 2,548 millones de pesos, seguida de Comarket quien obtuvo ganancias de 703 millones de pesos a través de cuatro contratos. Mientras que Diamond Electronics con cuatro contratos, recibió un pago de 2,278 millones de pesos y Elektra del Milenio obtuvo dos contratos con un valor de 290 millones de pesos.
Por esta operación las cuatro sociedades empresariales obtuvieron ganancias por 5,821 millones 101,543 pesos
Las televisiones elaboradas cuentan con puerto HDMI y USB, además de tener la aplicación “Smart TV”, para conectarse a Internet.
0 Comentarios
En que parten se entregan las televisiones en mexicali?