- abril 12, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Critica COPASE suspensión de clases; llama a abrir el dialogo a la ciudadanía
Jorge Heras, Mexicali 11 de abril.- La “terca realidad” que vive la entidad en donde las decisiones son tomadas exclusivamente entre gobierno y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) evidencia que no es una buena fórmula ya que cuando uno o los dos fallan, los alumnos y la sociedad son los que siempre pagan «los platos rotos», advirtió el presidente de la Coalición para la Participación Social en la Educación (Copase), Alfredo Postlethwaite Duhagón.
En un comunicado, criticó que el SNTE de nueva cuenta haya optado por el paro laboral y que el gobierno mantenga una relación “atípica defensores y beneficiarios de las prebendas, inercias e intereses adquiridos”.
“Una práctica recurrente entre dos, en defensa de lo logrado, lo acostumbrado, lo otorgado, en base a que te doy y me das, te hago un favor y me lo pagas; una relación que ya no es viable ni recomendable para superar los grandes desafíos en materia educativa”, precisó
De igual forma explicó que el fondo del problema no es la falta de recursos, toda vez que consideró que el desorden y el abuso proviene primordialmente por dos causas: la falta de transparencia y la nula rendición de cuentas en el sector gubernamental, el cual continúa sin consecuencias y sanciones punitivas.
Ante este escenario, Postlethwaite Duhagón propuso que el sindicato y el gobierno estatal abran el dialogo y toma de decisiones a la opinión ciudadana para que sirva de contrapeso y equilibrio en la búsqueda de construir una cultura nueva que genere credibilidad en la sociedad.
“La tarea para mejorar la educación es algo demasiado importante y trascendente como para ser dejada en manos exclusivas del gobierno y del sindicato” sostuvo al tiempo de señalar que las mesas de trabajo están mal estructuradas porque las negociaciones y acuerdos se llevan a cabo “en la sombra y a puerta cerrada entre dos actores exclusivamente: una silla para el sindicato y otra para Gobierno”.
Por otra parte, el presidente de Copase manifestó que desde hace varios años han denunciado que los recursos públicos que Baja California invierte en la educación no se destinan de la mejor forma ya que los alumnos de la entidad reciben educación de mala calidad, pues de cada diez alumnos, siete tienen un nivel muy bajo en aprendizaje.
Además señaló que es incomprensible que el gobierno estatal asegure que no tiene dinero para pagar las jubilaciones a los maestros en retiro y a docentes pero “si cuenta con recursos públicos en demasía para seguir pagando a miles de personas de forma irregular que no trabajan”.
Según el último estudio del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Educación Especial (CEMABE 2014) en Baja California existen 7,217 personas que no laboran en el plantel escolar al que se asigna su pago. 2,137 porque “están en otro centro”, 1,851 comisionados o con licencia sindical. 2,561 que renunciaron, fallecieron o están jubilados y siguen cobrando como personal en activo. y a 668 “no los conocen” en el centro de trabajo. Se estima que el costo supera los $ 1 mil millones de pesos.
0 Comentarios
Es lo que se necesita para mejorar la educacion,la participacion activa de los padres de familia que supervisen el desempeño academico de sus hijos y en el caso de que no sea satisfactorio, acudir con sus maestros para corregir la situacion, para ajustar a quien se tenga que ajustar, si es al maestro pues ajustar al maestro, por mucho que se hagan reformas y mas reformas si los padres no actuamos para enderezar el barco nunca vamos a lograr nada. Por que siendo sinceros, a los politicos solo les importa su imagen y la caca que les sobra la reparten al que se deje. COPASE=titere de intereses politicos.
quisiera ver aqui una verdadera opinion de la sociedad